Política
Tailandia y Malasia, entre los países interesados en sumarse a los BRICS
Bangkok, 21 oct (EFE).- Tailandia y Malasia figuran como algunos de los interesados en sumarse a los BRICS, que celebra su cumbre de líderes entre el 22 y el 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán y estudia el ingreso de 15 nuevos países en calidad de socios.
Estos países del Sudeste Asiático han reiterado en los pasados meses su voluntad de sumarse al bloque económico liderado por China y que representa hasta el 35 por ciento del PIB mundial, y enviarán a sendos representantes a la cumbre en Rusia.
En el caso de Tailandia, será su ministro de Exteriores, Maris Sangiamposa, quien acuda a la reunión, según anunció la oficina de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra.
Malasia, por su parte, confirmó la pasada semana la asistencia de un alto cargo ministerial a la reunión de Kazán, sin especificar más.
Las autoridades tailandesas anunciaron hace meses que tienen previsto formalizar su solicitud de ingreso en la cumbre de Rusia, mientras que el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció en junio su intención de unirse al grupo.
Ambos países ya han emitido su carta de solicitud formal, con Tailandia destacando en su postulado la importancia del «multilateralismo y la creciente representación de los países desarrollados en el sistema internacional, lo que está en consonancia con los principios de los BRICS.
Los miembros del BRICS, grupo liderado por Rusia y China, estudian el ingreso de 15 países a su agrupación en calidad de socios, reveló la víspera el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
Entre los Estados que manifestaron públicamente su interés de ingresar en ese grupo, formado actualmente por nueve países, figuran Cuba, Venezuela,Turquía, Azerbaiyán, Malasia y otros.
Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010, añadiendo al acrónimo la letra ‘S’.
Mientras, en 2024 la agrupación incluyó a otros cuatro miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Arabia Saudí, por su parte, sopesa su participación en el bloque como miembro de pleno derecho, situación que podría aclararse durante la reunión en Kazán.
A la cumbre se espera la llegada de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los dirigentes de países miembros, la mayoría de los cuales sostendrán encuentros bilaterales con el jefe del Kremlin. EFE
pav/raa/sbb
 
																	
																															- 
																	   Políticahace 2 días Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales 
- 
																	   DEPORTEShace 3 días DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa” 
- 
																	   Políticahace 3 días Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros 
- 
																	   Medio Ambientehace 2 días Medio Ambientehace 2 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez? 
- 
																	   Localeshace 5 días Localeshace 5 díasDos detenidos por robo en NC 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 3 días INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo 
- 
																	   Culturahace 5 días Culturahace 5 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio” 

 
  
