Clima y desastres
Un desaparecido, un herido y 2.007 personas afectadas por la tormenta Sara en Nicaragua
San José, 16 nov (EFE).- Al menos un desaparecido, un herido, 2.007 personas afectadas y 816 viviendas anegadas ha dejado la tormenta tropical Sara en Nicaragua, país que se encuentra desde el viernes en estado de alerta amarilla o de vigilancia, informaron este sábado las autoridades de protección.
«Hasta el momento no tenemos ningún fallecido. Sí tenemos, lamentablemente, un compañero desaparecido en el municipio de Cuapa, departamento (provina) de Chontales (centro). Se atravesó un puente y cayó en las corrientes, y se está buscando”, dijo en una comparecencia de prensa en Managua el ministro director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González.
También se reporta un lesionado en el municipio El Realejo, provincia de Chinandega (noroeste), cuando viajaba en un autobus al cual le cayó una rama de árbol, indicó el funcionario.
Las autoridades registran 636 familias, que corresponden a 2.007 personas afectadas, que han sido evacuadas, 816 casas anegadas, 2 viviendas con daños parciales y 3 con daños totales, y 6 escuelas anegadas.
González afirmó que ha habido incidencias en 15 municipios de 7 departamentos de Nicaragua: Carazo, Chontales, Granada, León, Masaya, Rivas y Río San Juan, todos ubicados en el Pacífico o centro del país.
Por su parte, el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, indicó que dada la trayectoria y velocidad de Sara «las lluvias van a mantenerse a lo largo de toda la región del Pacífico”, durante las próximas horas.
Se espera, según agregó el funcionario, que a la medianoche de este sábado o a la madrugada del domingo la tormenta se mueva más rápidamente hacia Belice.
En la víspera, el Gobierno de Nicaragua declaró estado de alerta amarilla o de vigilancia en todo el territorio nacional por la presencia de la tormenta tropical Sara, que estaba localizada al sur-suroeste de la isla Guanaja, en Honduras.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Internacionaleshace 5 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
Crimen y Justiciahace 5 días
No hay sobrevivientes del choque entre avión y helicóptero en Washington DC
-
Localeshace 4 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
Nacionaleshace 4 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 4 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.