Crimen y Justicia
Un juez suspende las redes sociales de uno de los favoritos a la Alcaldía de São Paulo
São Paulo, 24 ago (EFE).- Un juez brasileño suspendió este sábado de forma cautelar los perfiles en redes sociales del polémico empresario e influenciador derechista Pablo Marçal, uno de los favoritos para las elecciones de octubre a la Alcaldía de São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El magistrado Antonio Maria Patiño, de la Justicia Electoral, observó que hay indicios de que el candidato del Partido Renovador Laborista Brasileño (PRTB) incurrió en abuso de poder económico al promover su imagen a través de la “monetización” de recortes de video en Internet.
Para el juez, “monetizar recortes de video equivale a difundir continuamente una imagen sin respetar el equilibrio que se precia en las disputas electorales”.
“De forma notable, el poder económico del demandado sustenta y reitera un daño continuado y lo hace, aparentemente, en total oposición a la regla que debe rodear una competencia leal”, apuntó Patiño en el fallo, para el que cabe recurso.
La decisión parte de una demanda interpuesta por el Partido Socialista Brasileño (PSB), que tiene como candidata a la Alcaldía de São Paulo a la diputada federal Tabata Amaral.
En un directo justo después de conocerse la sentencia, Marçal dijo ser víctima de una “persecución” patrocinada por “el sistema”, que según él se ha “unido” contra él porque está “desesperado” ante su creciente popularidad.
Marçal, de 37 años, ha irrumpido con fuerza en los últimos sondeos electorales.
Las encuestas le sitúan entre los candidatos favoritos, empatado técnicamente con el actual alcalde de la capital paulista, Ricardo Nunes, abanderado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro; y el diputado izquierdista Guilherme Boulos, apoyado por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Con un estilo provocador, Marçal se autodefine como un “siervo del pueblo”, está en contra del aborto y ha prometido extender el horario de los servicios públicos, impulsar la empobrecida periferia de São Paulo y crear dos millones de empleos, entre otras medidas.
Los comicios, en los que se renovarán los alcaldes de 5.568 municipios brasileños, se celebrarán el próximo 6 de octubre y, si fuera necesario, el día 27 de ese mes para un eventual balotaje.
Las elecciones servirán también como un termómetro de la gestión del Gobierno de Lula casi a mitad del mandato de cuatro años y del ánimo del elector de cara a las presidenciales de 2026, a las que el dirigente progresista ya ha insinuado que pretende presentarse.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz