Conecte con nosotros

Cultura

Un Klimt de 150 millones, arte de magnates y un dinosaurio llegan a subastas de Nueva York

Publicado

en

Fotografía cedida por Sotheby's de la obra 'El retrato de Elisabeth Lederer' (1914-16), del pintor austríaco Gustav Klimt, que se perfila como la obra a subasta más cara de los últimos años en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Sotheby's /

Nueva York, 17 nov (EFE).- Un cuadro de Gustav Klimt valorado en 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos 1.600 millones de dólares.

Las principales casas con sede en la ciudad -Sotheby’s, Christie’s y Phillips- ofrecen en estas fechas ventas temáticas de los siglos XX y XXI entre las que triunfan las obras modernistas, impresionistas y contemporáneas, con figuras imperdibles de gran demanda como Picasso, Monet y Basquiat.

‘El retrato de Elisabeth Lederer’ (1914-16), de Klimt, se perfila como la estrella por su gran tamaño, su alto valor y su historia, pues fue confiscado por los nazis antes de ser recuperado por la familia de su protagonista y eventualmente adquirido por el magnate Leonard Lauder en la década de 1980.

Se trata de la obra a subasta más cara de los últimos años en Nueva York, y le siguen de cerca dos paisajes también de Klimt que pertenecieron a Lauder, tasados en 80 y 70 millones como mínimo.

Lauder, heredero del imperio de cosmética Estée Lauder y fallecido este año, dejó una colección que saldrá a subasta en Sotheby’s con expectativas de recaudar 400 millones y ha sido elegida para inaugurar, el 18 de noviembre, el nuevo edificio de la firma, diseñado por el brutalista Marcel Breuer.

Anuncio

El edificio Breuer está ubicado en la avenida Madison, conocida por sus tiendas de lujo, cerca de la ‘milla de los museos’ y Central Park. Cuando la semana pasada abrió al público la exposición de las obras que va a subastar se formaron largas filas en la calle, señal de gran expectación.

Las colecciones de magnates son un puntal de la temporada. También se venderán la del empresario hotelero Jay Pritzker, que contiene un Van Gogh de 40 millones y está estimada en 120, en Sotheby’s; y la del empresario de supermercados Robert Weis, con un Rothko de 50 millones y estimada en 180, en Christie’s.

Nenúfares, un sueño surrealista y un inodoro de oro

Christie’s abre hoy la temporada con un cuadro de David Hockney que retrata al escritor Christopher Isherwood y su pareja Don Bachardy, valorado en unos 40 millones de dólares, y un cuadro del impresionista Claude Monet se la serie de nenúfares, a partir de 40 millones, entre otras.

En Sotheby’s, a lo largo de la semana, se venderán ‘El sueño’ de Frida Kahlo, a partir de 40 millones de dólares y que puede marcar un récord para cualquier mujer artista; ‘Crowns’ (Peso Neto) de Jean-Michel Basquiat, a partir de 35 millones, y un inodoro de oro del polémico Maurizio Cattelan, por unos 10 millones.

Anuncio

La menor de las tres casas, Phillips, más centrada en el arte contemporáneo, suma un inquietante doble retrato de Francis Bacon, a partir de 13 millones, un abstracto de Joan Mitchell, por 10 millones y el esqueleto más completo de un triceratops joven, a partir de 2,5 millones.

Este último es otro ejemplo de la creciente venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda privada, algo que preocupa a investigadores, aunque no se espera que este supere el récord de ‘Apex’, el dinosaurio que compró por casi 45 millones el gestor de fondos Ken Griffin en 2024.

En total, la oferta de las tres grandes casas para esta semana puede recaudar unos 1.600 millones, según las estimaciones más conservadoras, lo que supondría un salto del 40 % respecto a la temporada de noviembre de 2024 pero que a su vez no representa la salida del bache para el mercado.

Según el informe ‘Art Market Update’ de Bank of America, el arte subastado en la primera mitad de 2025 recaudó un 10 % menos que un año antes y se vendieron menos obras caras (de más de 10 millones) debido a la escasez, a más transacciones privadas y, posiblemente, a una demanda más débil.

Pese a todo, y aunque aún está lejos el “pico pospandemia de la primera mitad de 2022”, ese informe asegura que “el resto del mercado se mueve en una dirección más positiva”, y cita un aumento del 17 % en las ventas de obras más baratas, de menos de 10 millones.

Anuncio

La encuesta ‘Global Collecting’ de Art Basel y UBS coincide, señalando que en primer semestre predominaron “la incertidumbre económica y la fragmentación del comercio” en el mercado de arte, pero también que los más ricos mantuvieron sus fortunas, en general, y siguieron coleccionando.

0
0

Trending