Conecte con nosotros

Economía

Un rebaño de 1.300 ovejas y cabras reivindica la trashumancia en el corazón de Madrid

Publicado

en

Un gran rebaño de ovejas y cabras atraviesa el centro histórico de Madrid en la XXXII edición de la Fiesta de la Trashumancia. EFE/Rodrigo Jiménez

Madrid, 19 oct (EFE).- Más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras recorrieron este domingo el centro de Madrid en la Fiesta de la Trashumancia para reivindicar, como cada año, el valor de la ganadería extensiva para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Un gran rebaño de ovejas y cabras atraviesa el centro histórico de Madrid en la XXXII edición de la Fiesta de la Trashumancia. EFE/Rodrigo Jiménez

El rebaño, guiado por pastores de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, salió de la Casa de Campo, un espacio natural de las afueras de la ciudad, para realizar el itinerario tradicional con llegada a la plaza de Cibeles, uno de los lugares más conocidos, frecuentados y fotografiados de la capital española.

Allí se procedió a la lectura de la histórica Concordia de 1418 entre la Mesta (asociación ganadera medieval) y el Concejo de la Villa de Madrid para permitir el paso del ganado a cambio del pago de 50 maravedís (moneda de entonces) por millar de cabezas.

La colorida celebración se completó con grupos folclóricos de música y bailes tradicionales de varias regiones en una jornada muy concurrida en el centro de Madrid debido a la coincidencia de manifestaciones y carreras populares en la zona.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, valoró la actividad ancestral de la trashumancia, no solo como un recurso “económico y social”, sino también “ecológico y medioambiental”, que ayuda a “preservar los bosques y desbrozar” para prevenir incendios.

Anuncio
0
0

Trending