Vida y Esparcimiento
Una de cada seis mujeres en la UE ha sido víctima de violencia sexual
Bruselas, 25 nov (EFE).- Una de cada seis mujeres en la Unión Europea (el 17 %) ha sido víctima de violencia sexual, incluidas las violaciones u otros actos degradantes, por parte de una pareja u otra persona, según datos revelados este lunes en un informe que recopila datos de todos los Estados miembros.
Además, el 13,5 % declara haber sido víctima de violencia física no sexual o amenazas, revela la encuesta sobre «La violencia basada en el género en la Unión Europea», publicada hoy en Bruselas.
El estudio recopila por primera vez datos precisos sobre la violencia y amenazas que sufren las mujeres en ámbitos como el hogar y el trabajo en todos los países miembros, a partir de entrevistas llevadas a cabo a más de 114.000 mujeres.
En el informe han trabajado conjuntamente la agencia de estadística Eurostat, el Instituto Europeo para la Igualdad de Genero (EIGE) y la Agencia de la UE para los Derechos Fundamentales (FRA), que presentaron hoy conjuntamente los resultados en una rueda de prensa.
La finlandesa Sirpa Rautio, directora de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, dijo que los datos demuestran que en 2024 «la seguridad de las mujeres aún no se puede garantizar» y que la «triste realidad» es que «nada ha cambiado mucho» desde hace unos años.
La situación de los países varía entre Bulgaria, donde solo el 3,4 % declara haber sufrido violencia sexual y el 8,5 % amenazas y Suecia donde el porcentaje alcanza el 41 % en el caso de la violencia sexual y el 11,5 % dice haber sufrido violencia física no sexual.
En España, el 17,6 % de las mujeres dice haber sido víctima de violencia sexual y el 10,6 % de violencia física y amenazas.
La diferencia de porcentajes, que sitúa a los escandinavos entre los países donde más comportamientos violentos son denunciados, podría explicarse, precisaron las expertas, porque en esos Estados miembros se habla más de esas conductas y hay menos «vergüenza» o miedo a denunciarlas que en otros países.
El estudio analiza en particular la prevalencia general de la violencia física o amenazas y/o violencia sexual por parte de cualquier perpetrador; la llevada a cabo por las parejas íntimas de las mujeres y por otras personas y las experiencias de acoso sexual de las mujeres en el trabajo.
En el caso de la violencia a manos de una pareja íntima, revela que cerca de una de cada cinco mujeres en la UE (17,7 %) ha sufrido violencia física o amenazas y/o violencia sexual por parte de una pareja íntima a lo largo de su vida, porcentaje que en el caso de España es del 14,4 %.
Cuando se trata de violencia sexual por parte de una persona que no es una pareja íntima, la cifra en la UE se sitúa en el 20,2 % (20,0 % en España).
Por último, el 30,8 % de las mujeres europeas dice haber sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su vida, mientras que en España lo afirma el 28,2 % de las mujeres.
El porcentaje de mujeres que declaran haber sufrido estos comportamientos en el entorno laboral oscila entre el 55,4 % en Suecia, el 53,7 % en Finlandia, el 53,0 % en Eslovaquia y el 52,9 % en Luxemburgo hasta el 12,3 % en Portugal, el 12,2 % en Bulgaria y el 11,0 % en Letonia.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 1 día
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 1 día
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 1 día
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones