INMIGRACIÓN
Venezolanos en Florida respaldan ley que busca proteger a 600.000 migrantes con TPS

El Nacional.- Organizaciones de la diáspora en Florida expresaron su respaldo a un proyecto de ley bipartidista que busca extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al menos 600.000 quedarían vulnerables frente a la posible terminación de este beneficio.El proyecto, titulado Venezuela TPS Act of 2025, presentado en el Congreso por los representantes demócratas Debbie Wasserman Schultz y Darren Soto, y la republicana María Elvira Salazar, propone una nueva designación automática de TPS para los venezolanos por un período inicial de 18 meses, con opción de renovación.
El respaldo llegó por parte de las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión, que aseguraron que esta ley representa una oportunidad real para garantizar la estabilidad migratoria de miles de connacionales que huyeron de la crisis humanitaria, la represión política y la violencia en Venezuela.
“Hacemos un llamado a toda la sociedad y al Congreso estadounidense para que respalden esta legislación. No solo protege los derechos humanos de los venezolanos, también refuerza los valores de solidaridad y justicia que definen a este país”, señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
La ley surgió después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la decisión de terminar la extensión del TPS otorgada previamente bajo la administración de Joe Biden. Esto dejaría en incertidumbre a cientos de miles de venezolanos radicados principalmente en condados como Miami-Dade y Orlando, donde vive una de las mayores comunidades venezolanas fuera del país, señaló El Nuevo Herald.
Derechos, protección y campaña ciudadana
El TPS protege a los migrantes beneficiarios de la deportación, permite que obtengan permisos de trabajo y, bajo el nuevo proyecto de ley, también incluye autorización de viaje por razones humanitarias. Los solicitantes deben estar presentes en Estados Unidos al momento de la promulgación y no tener antecedentes penales.
Los congresistas promotores enfatizaron la necesidad de mantener esta protección activa. Wasserman Schultz afirmó: “Es simplemente un error someter a familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos”.
Por su parte, Salazar aseguró que “la opresión del régimen de Maduro y el fracaso del socialismo del siglo XXI han creado condiciones peligrosas en Venezuela”, lo que justifica la continuidad del beneficio.
Como parte de la movilización social, Veppex y Amavex anunciaron que iniciarán una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma Action Network, para impulsar el apoyo ciudadano y presionar a los legisladores de ambos partidos a votar a favor del proyecto.
“Solo una ley puede brindar una protección real y duradera. No podemos seguir dependiendo de decisiones administrativas sujetas a cambios políticos”, enfatizaron los portavoces.

-
Localeshace 3 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Localeshace 3 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Beisbolhace 3 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito
-
Beisbolhace 3 días
Carolina Mudcats pierden por 3-0 en último partido de series ante Kannapolis