Política
Venezuela dice estar “batallando” para ingresar como miembro pleno al grupo de los BRICS
Caracas, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró este miércoles que está “batallando” para entrar, como miembro pleno, al grupo de economías emergentes BRICS -integrado por algunos de los más estrechos aliados del Ejecutivo de Nicolás Maduro, entre ellos, Rusia y China-, que celebrará la próxima semana una cumbre en el gigante euroasiático.
En un acto con el sector petroquímico, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que el mandatario “está batallando” por el ingreso al bloque, que representa, a su juicio, un “nuevo mundo que se construye y se edifica” con “conceptos y principios distintos” sobre las relaciones internacionales, donde estas no están basadas en el “vasallaje”, en la “extorsión” ni en el “chantaje”.
En ese sentido, la también ministra de Petróleo, quien visitó Rusia el pasado mes, afirmó que su país tiene “una estrategia muy clara para defender y garantizar la autodeterminación en el ejercicio” de su soberanía energética con “el nuevo mundo”.
“El bloque de los BRICS (…) se despegó del hegemonismo imperial, y el mayor aporte a la economía mundial viene de los países BRICS, (…) ya no viene de los Estados Unidos ni del G7 ni de los países europeos”, insistió Rodríguez en el acto, transmitido por el canal estatal VTV.
Por otra parte, la ministra dijo que Venezuela lleva a cabo negociaciones para recibir “muy pronto” inversiones en el sector petroquímico, gracias a la “estrategia diplomática comercial y de cooperación económica” con “el nuevo mundo”, así como a las “inmensas riquezas” del país.
“En los próximos nueve años, el mercado petroquímico va a crecer un 72 % a nivel mundial, imagínense cuál es el papel que tiene que jugar Venezuela, siendo el país con las principales reservas de petróleo del planeta y una de las grandes reservas también muy importantes de gas del mundo”, expresó Rodríguez.
El Kremlin confirmó que un total de 24 jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la cumbre, entre ellos el chino Xi Jinping, el indio Narendra Modi, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el turco Recep Tayyip Erdogan.
Además de Arabia Saudí, BRICS invitó a Irán, Egipto, Emiratos Árabes y Etiopía a sumarse al grupo, algo que hicieron el pasado 1 de enero.
Ante el gran interés en el grupo -una treintena de países-, el Kremlin explicó que este no aceptará por el momento más países miembros y solo Estados asociados.
-
DEPORTEShace 3 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 3 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasLlegan a Venezuela 283 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos nueve niños
-
Políticahace 3 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 2 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
DEPORTEShace 2 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Localeshace 1 día47 restaurantes de Carolina del Norte destacados en la primera edición de la Guía MICHELIIN del Sur Americano

