Política
Venezuela propone proceso de diálogo para que se respete “soberanía popular” en Colombia
Caracas, 11 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela propuso este viernes llevar a cabo, en Caracas, un proceso de diálogo entre “actores colombianos” para que se promuevan conversaciones que tiendan a construir las vías hacia el “respeto de la soberanía popular” en Colombia, en referencia a la investigación electoral contra la campaña del mandatario del vecino país, Gustavo Petro, en 2022.
“Se propone la realización de un amplio proceso de discusión política entre actores colombianos, con la mediación directa de la República Bolivariana de Venezuela”, indicó el canciller venezolano, Yván Gil, tras leer un comunicado en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Exhortó también invitar a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, en su rol de presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), como mediadores, para construir “las vías hacia el respeto de la soberanía popular” en la nación andina.
La propuesta venezolana se dio luego de la celebración del ‘Foro Político y Académico sobre la situación en Colombia’, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) investiga a la campaña de Petro por presuntas irregularidades en su financiación, lo que el mandatario colombiano considera como el comienzo de un “golpe de Estado”.
El Ejecutivo propuso este diálogo luego de la “agudización de la crisis” en Colombia, así como la “ejecución de un golpe de Estado, denunciado públicamente por el presidente Gustavo Petro”.
“Las discusiones realizadas en este foro también han llegado al consenso de la importancia de las relaciones políticas y diplomáticas entre Venezuela y Colombia, las cuales han tomado una dinámica positiva desde su lanzamiento hace dos años con la llegada del Gobierno del presidente Petro”, añadió la Cancillería venezolana.
Igualmente, dijo que se acogió la propuesta de la “amplia comunidad” de colombianos que residen en Venezuela de “incorporarse a las iniciativas propuestas” por el foro.
El martes, el CNE de Colombia decidió abrir una investigación y formular cargos contra Petro y miembros de su equipo por violar supuestamente los topes de gasto establecidos en su campaña presidencial y recurrir a fuentes prohibidas que no declararon.
Petro aseguró que la decisión del órgano electoral es “el primer paso de un golpe de Estado” en su contra, y recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por considerar que viola el resultado de las elecciones que le eligieron presidente.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Angélica Vale, presenta un nuevo podcast
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes anuncia horario te temporada 2025-26
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Procesaron a sujeto que apuñaló a ucraniana en el tren de Charlotte
-
Localeshace 1 día
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
Nacionaleshace 5 días
Secretario de Guerra de EE UU visita Puerto Rico en medio de tensiones con Venezuela
-
FARÁNDULAhace 4 días
La respuesta de los abogados de Beéle por la filtración del video íntimo con su expareja Isabella Ladera
-
Localeshace 3 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
Internacionaleshace 5 días
Tren arrolla autobús y deja ocho muertos en el central estado de México