Economía
Wall Street abre en rojo, sesión marcada por mejora de perspectivas del FMI para EE.UU.
Nueva York, 22 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició este martes en rojo, una sesión que coincidió con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que volvió a mejorar las proyecciones de crecimiento del PIB de Estados Unidos y ahora espera que cierre este año con un avance del 2,8 %, dos décimas más que lo previsto en julio.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdía un 0,32 %, hasta los 42.975 puntos; el selectivo S&P 500 caía un 0,48 %, hasta los 5.825 enteros; y el tecnológico Nasdaq retrocedía un 0,43 %, hasta las 18.460 unidades.
A pesar de la mejora de las previsiones para EE.UU., que seguirá manteniéndose como uno de los impulsores de la economía mundial junto con China (en la que se espera un avance del 4,8 %), el FMI recordó que la creciente deuda pública y el déficit fiscal puede acarrear problemas a futuro para EE.UU.
Además, en el marco de sus reuniones anuales con el Banco Mundial esta semana, el Fondo espera para 2025 un crecimiento del 2,2 %, tres décimas más de lo pronosticado en julio, según reveló la institución en el informe de perspectivas económicas globales (WEO por sus siglas en inglés) difundido este martes.
Mientras tanto, en Wall Street el mercado ha entrado en una buena racha en octubre, con el S&P 500 alcanzando un récord y ampliando sus ganancias en lo que va de año por encima del 22 %.
Aproximadamente una quinta parte de las empresas del S&P 500 habrán presentado ya sus resultados antes del viernes.
Hasta ahora, del 14% de las empresas del S&P 500 que ya han publicado sus resultados del tercer trimestre, el 79% ha superado las expectativas, según la firma de datos financieros FactSet.
No obstante, los inversores se muestran prudentes al imponerse de nuevo la preocupación por el efecto de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en la economía estadounidense.
Por sectores, las principales pérdidas caían del lado del industrial (-1,32 %) seguido por el de materias primas (-1,19 %), mientras que el de bienes esenciales crecía un 0,51 %.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, las que más crecían eran Microsoft (2 %) y Nike (0,93 %), con retrocesos para Verizon (-4,05 %), Home Depot (-2,13 %) e Intel (-1,71 %) fundamentalmente.
Por su parte, General Motors anunció hoy que su beneficio neto aumentó en los nueve primeros meses del año un 11,7 % y alcanzó los 8.969 millones de dólares gracias a los buenos resultados en Norteamérica y al aumento de los ingresos.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Políticahace 2 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
Culturahace 5 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025
-
Localeshace 5 díasDos detenidos por robo en NC
-
Medio Ambientehace 2 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
FARÁNDULAhace 5 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Culturahace 5 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025

