Locales
Con “El Soñador”, soñaron todos
A partir del talentoso aporte de Dorian Gómez Pestaña, los sueños de Oscar Romero fueron expuestos hasta conmover a la audiencia
Raleigh, N.C., 15 de febrero de 2024- Los sueños pueden hacerse realidad para un inmigrante hispano, sí… pero el camino que se transita hasta alcanzarlos suele ser riesgoso, espinoso, doloroso y cruel.
Los hispanos que atraviesan la frontera están hechos de otra madera, una más maciza. No se agrieta fácilmente porque, con el tiempo, se ha sedimentado uniendo una fisura con otra.
Los hijos de muchos inmigrantes que se atreven a dar el salto hacia Estados Unidos desde otros países de Latinoamérica, no entienden los términos “indocumentados” o “irregulares” hasta que son adolescentes, hasta que descubren que son diferentes porque no tienen un número de seguro social.
Ahí es cuando comienza su verdadera travesía de ese joven… la propia, la que ya no pertenece a sus padres.
Es un tiempo es descubrimiento que no se espera, no se desea y que marca un antes y un después en su vida en los Estados Unidos.
Esta es parte de la historia de Oscar Romero, el protagonista del documental “El Soñador”, proyectado el pasado 15 de febrero, en el Centro de Arte y Cultura Diamante.
La película refleja como él nunca paró de soñar, pero también cuánto lloró mientras se aferraba al sueño de ser más que un número de seguro social en Carolina del Norte.
De padres mexicanos, dedicados al trabajo de campo, Oscar Romero se convirtió en Ingeniero de software en la compañía Merit America, después vivir como inmigrante indocumentado durante 25 años, 10 de los cuales estuvo bajo el amparo de DACA.
Luego de la proyección de este emotivo, cautivador y emocionante documental, dirigido por
La cineasta Dorian Gómez Pestaña, quien también es narradora, artista multidisciplinaria y miembro fundador del Undocumented Filmmakers Collective.
Dorian, al igual que Oscar, nació en México. Ella fue criada en el Sur de los Estados Unidos, condición que la ha hecho comprometerse con proyectos cinematográficos o audiovisuales que reflejen de manera magistral este tipo de historias.
La de Oscar habla de lucha, resiliencia, persistencia y logro. Otras no son tan esperanzadoras.
Luego de proyección, se conformó un panel de discusión después de la película, conformado por el mismo Oscar Romero (como moderador), el abogado de inmigración, Pedro Mantilla; la profesional de salud mental, doctora Cesaih Hernández y la defensora de la equidad educativa, Rubi Herrera Franco.
Este encuentro con un hecho migratorio que le corresponde a muchos llamó a la reflexión, a la compasión y el orgullo de llegar lejos.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”