Internacionales
Irán pide una solución negociada a EE.UU.
Se abre a inspecciones internacionales, pero insiste en no renunciar a lo que considera su “derecho soberano” al enriquecimiento de uranio
Fuente: El Confidencial
Teherán, 22 de julio de 2025- En un giro diplomático que podría abrir una ventana al entendimiento, Irán ha reiterado su disposición a alcanzar una solución negociada con Estados Unidos sobre su programa nuclear, aunque insiste en no renunciar a lo que considera su “derecho soberano” al enriquecimiento de uranio.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, manifestó que su país está dispuesto a retomar el camino de la diplomacia, bajo condiciones que aseguren un equilibrio entre supervisión internacional y respeto a la soberanía nuclear de Irán.
“Mi mensaje para Estados Unidos es claro: busquemos una solución negociada. Ya lo hicimos en el pasado, en 2015. Podemos volver a hacerlo”, declaró Araqchí, en referencia al acuerdo nuclear conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), del cual Estados Unidos se retiró en 2018 durante la presidencia de Donald Trump.
Las declaraciones de Araqchí se dieron el mismo día en que Teherán anunció una nueva ronda de conversaciones con los países del E3 —Francia, Alemania y Reino Unido—, programada para este viernes en Estambul. Estos diálogos, separados del canal con Estados Unidos, forman parte de una estrategia de Irán para mantener viva la diplomacia multilateral.
En paralelo, Irán ha sostenido cinco rondas de negociaciones indirectas con Washington en lo que va del año, sin avances significativos, principalmente por la negativa de EE.UU. a aceptar el enriquecimiento de uranio iraní como parte de cualquier acuerdo futuro.
“Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si buscan privarnos del derecho al enriquecimiento, tendremos dificultades”, expresó el canciller iraní, quien denunció los recientes ataques a instalaciones nucleares de su país como un acto de agresión.
El enriquecimiento de uranio —proceso clave para el desarrollo tanto de energía nuclear como de armas— ha sido el tema más controvertido en las negociaciones nucleares desde hace años. Aunque Irán insiste en que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos, EE.UU. y sus aliados han mantenido fuertes sospechas sobre su posible uso militar.
En un gesto de aparente buena voluntad, Araqchí aseguró que Irán está dispuesto a permitir inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), aunque dejó claro que cualquier visita de observadores deberá contar con el visto bueno del Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa.
“No hemos interrumpido nuestra cooperación con la agencia”, explicó el ministro. “Pero debido a que algunas de nuestras instalaciones han sido destruidas, necesitamos una nueva modalidad de cooperación, y cualquier solicitud debe ser evaluada cuidadosamente por razones de seguridad”.
Este punto cobra especial relevancia tras la reciente entrada en vigor de una ley en Irán que limita la cooperación con el OIEA. Aunque esta ley ha generado inquietud internacional, el gobierno iraní insiste en que aún es posible establecer mecanismos transparentes.
Postura de presión mantenida
Hasta ahora, la administración Trump ha mantenido una política de presión máxima hacia Teherán, incluyendo ataques militares a instalaciones nucleares, como ocurrió en junio de 2022, y la imposición de nuevas sanciones económicas.
El presidente ha reiterado que su objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear y exige “acuerdos más duros” que los establecidos en el pacto de 2015.
Frente a esta postura, Irán insiste en que cualquier avance real requerirá la suspensión de las sanciones económicas, que han afectado gravemente su economía y su acceso a recursos médicos y humanitarios.
“Estamos dispuestos a tomar cualquier medida de confianza para demostrar que nuestro programa es pacífico. A cambio, esperamos que levanten las sanciones. Es una solución en la que todos ganan”, sostuvo Araqchí.
-
Clima y desastreshace 5 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Políticahace 3 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 3 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Crimen y Justiciahace 5 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Localeshace 4 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 4 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Crimen y Justiciahace 2 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Localeshace 4 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil

