Crimen y Justicia
Activistas denuncian un aumento en 2024 de feminicidios en Chiapas, frontera sur de México
![Imagen de archivo de mujeres que pegan carteles durante una manifestación por el aumento de feminicidios en el estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efe72a5eed2782774b782b9d7dba085e7050b458cedw.jpg)
Tuxtla Gutiérrez (México), 8 ene (EFE).- Activistas denunciaron este miércoles un aumento de los feminicidios en Chiapas, estado de la sur de México, con 40 casos en 2024, con lo que superó los 35 de 2023 y 39 de 2022, con base en datos de la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La colectiva ’50 más Uno’ detalló en un informe que «los meses de noviembre y diciembre fueron los más letales del año, así como también la impunidad permanece en la mayoría de los casos, porque hasta ahora solo siete carpetas de investigación han sido judicializadas”.
La impunidad la refleja el caso de Paola Jazmín Ocampo, asesinada el 7 de diciembre de 2022 y cuya familia protestó este miércoles fuera de la Fiscalía del Estado de Chiapas y de un edificio de la Fiscalía General de al República (FGR) la falta de respuestas y la omisión de las autoridades en la investigación del feminicidio.
«Estoy decepcionada de la Fiscalía federal, pensaba que iban a ser más rápidas las investigaciones, yo veo que no, es lo mismo (que la Fiscalía Estatal). Es un calvario, una tristeza tan grande ver que no hay avances”, dijo a los medios Flor Emily Alcázar, madre de Paola Jazmín.
A modo de presión, las manifestantes interrumpieron el paso vehicular y colocaron una lona de la fundación Karla Velasco, mientras solicitaban por escrito atención inmediata al caso.
“Quiere uno platicar con los gobernadores, los presidentes, no nos atienden, por eso lo que digo es que no hay empatía», comentó Flor Alcázar.
El último asesinato de una mujer en Chiapas fue el 30 de diciembre, el de Leticia Vázquez Cruz, de 50 años, en el municipio de Villa Corzo, donde grupo armado ingresó a su domicilio tras ser electa comisariada ejidal (representante rural) en la ranchería Santiago.
Días antes, las autoridades encontraron los cuerpos de Elfega, Luz Isabel, Dominga y una menor de edad, de identidad reservada. Las dos últimas pertenecían al pueblo indígena tzotzil.
Los hechos reflejan la ola de violencia machista en México, donde asesinan a un promedio de 10 mujeres al día, y la inseguridad en la frontera sur, donde los cárteles del narcotráfico se disputan las rutas del tráfico de drogas y personas.
La Comisión de una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la colectiva feminista ’50 más 1′ insiste en que la Alerta de Género que ha declarado el Gobierno es una medida insuficiente para frenar los asesinatos, especialmente en zonas con focos rojos como San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tuxtla y la región La Frailesca.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Prepárate para la emergencia migratoria
-
Nacionaleshace 4 días
La administración Trump quiere desmantelar el Departamento de Educación, según WSJ
-
DEPORTEShace 4 días
Super Bowl 59: Los Eagles buscan la revancha contra los Chiefs en New Orleans
-
Crimen y Justiciahace 2 días
La policía de Durham acusa a un menor de edad por el homicidio en Danube Lane
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Rubio llega a Costa Rica para hablar con Chaves sobre migración, seguridad y comercio
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Oficializado fin del TPS para venezolanos, expirará el 7 de abril de 2025
-
Localeshace 1 día
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham