Economía
Trump podría dejar sin fondos la Seguridad Social de EE.UU. en seis años, advierte un informe
Washington, 21 oct (EFE).- Las propuestas del candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump (2017-2021), podrían dejar sin fondos la Seguridad Social del país en seis años, según lo advierte un informe publicado este lunes por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.
El Comité se autodefine como una organización independiente no partidista y sin ánimo de lucro, comprometida con cuestiones que impactan en la política fiscal, de la que forman parte algunos de los principales expertos presupuestarios del país como exdirectores de los comités presupuestarios de la Cámara de Representantes y del Senado.
La Seguridad Social estadounidense se enfrenta a una inminente crisis de financiación motivada por el envejecimiento y, según la Oficina Presupuestaria del Congreso, ya se ha pronosticado que será insolvente para el año fiscal 2034.
De acuerdo con el análisis del Comité, publicado dos semanas antes de las presidenciales en las que el republicano se enfrentará con Kamala Harris, la vicepresidenta y candidata demócrata, las propuestas de Trump podrían acelerar este proceso y vaciar sus fondos para 2031.
El Fondo Fiduciario de la Seguridad Social es la cuenta estadounidense desde donde se pagan prestaciones como la de jubilación o invalidez.
Según la organización, pese a que tanto Trump como Harris han prometido durante la campaña proteger la Seguridad Social, ninguno ha presentado planes para revertir la quiebra.
«Las propuestas de Trump de eliminar la tributación de las prestaciones de la Seguridad Social, poner fin a los impuestos sobre las propinas y las horas extraordinarias, imponer aranceles y ampliar las deportaciones aumentarían los déficits de la caja de la Seguridad Social», apunta.
Asimismo, añade que aumentarían el recorte generalizado de las prestaciones a un 33 % para 2035, diez puntos más que lo recomendado, y que incrementaría el déficit anual de la Seguridad Social en un 50 % para ese mismo año.
El Comité detalló que la propuesta de Trump de acabar con los impuestos que los beneficiarios de la Seguridad Social deben pagar por recibir estas prestaciones sería la de mayor impacto, ya que podría costar casi un billón de dólares en los próximos diez años.
Entre las propuestas de Harris, el informe destaca que el aumento de la seguridad fronteriza y la prórroga de algunas partes de la Ley de recortes fiscales y empleo de 2017 también aumentarían la deuda.
Sin embargo, creen que este aumento podría verse compensado con su idea de subir el salario mínimo y otras medidas fiscales.
El proyecto de Harris no frenaría la insolvencia, pero solo la adelantaría «varias semanas o meses».
Desde el Comité insisten en que el presidente que resulte investido el próximo enero deberá ingresar más dinero en el fondo, o gastar menos, si quiere evitar recortes en las prestaciones ante la cuenta atrás de diez años, para cuando pronostican la insolvencia.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Localeshace 4 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Clima y desastreshace 4 días
¿Cómo protegerte del calor extremo este verano?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE revierte pausa en redadas a lugares de trabajo