INMIGRACIÓN
Confía la Casa Blanca que orden ejecutiva sobre inmigración supere retos legales
Nueva York, 5 jun (EFE).- La Casa Blanca se mostró confiada este martes en que la orden ejecutiva que firmó hoy el presidente Joe Biden restringiendo las solicitudes de asilo en la frontera con México superará los escollos legales a los que ya enfrenta.
«Estamos seguros de que resistirá los desafíos legales. Esta es una situación en la que se piensa en el sistema de inmigración en la frontera que ha existido durante décadas y el presidente dijo que quiere abordarlo de forma integral», dijo la portavoz de prensa Karine Jean-Pierre en el Air Force One.
Dijo que los esfuerzos porque se apruebe un proyecto de reforma migratoria en el Congreso han tropezado con la negativa de los republicanos.
«El presidente quería abordar esto de forma bipartita», señaló para agregar que los republicanos «votaron en contra» al referirse a que el Senado rechazó por segunda vez, el 23 de mayo, un proyecto de ley que buscaba restringir la migración y el acceso al asilo en la frontera con México.
La portavoz de prensa de la Casa Blanca también recordó, en conversación con la prensa en ruta a Francia junto al Presidente, que Biden «ha dicho muchas veces» que iba a examinar «todas las opciones para abordar un problema grave que estamos viendo con un sistema (migratorio) roto» por lo que firmó la orden ejecutiva.
La orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.
«Confiamos en el componente legal de esto, pero el Presidente nunca dejará de actuar», insistió.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) advirtió que retará en corte la orden ejecutiva, que según la organización, «se hace eco» de la prohibición de entrada a EE.UU emitida por el Gobierno de Donald Trump en 2018.
La orden, que entra en vigor este martes, ha enfrentado incluso el rechazo dentro del propio Partido Demócrata de Biden, como la del senador por California Alex Padilla, presidente del Subcomité Judicial del Senado sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza.
El senador se unió a las voces que advierten que la medida no aborda los desafíos de la frontera.
«Tenemos que asegurarnos de que el Congreso haga su trabajo y avance y aborde los desafíos en la frontera con una legislación» que finalmente cuente con el apoyo bipartita que necesita para ser aprobada, reiteró

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 16 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones