Crimen y Justicia
EE.UU. repatria a un preso tunecino retenido en Guantánamo desde su apertura en 2002
Washington, 30 dic (EFE).- El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este lunes la repatriación a Túnez de un preso que ha estado retenido en la prisión militar de Guantánamo desde su apertura en enero de 2002.
El tunecino Ridah Bin Saleh al-Yazidi, arrestado en virtud de las leyes de la guerra, «ha sido elegible para ser transferido mediante un riguroso proceso de revisión interinstitucional», informó el organismo gubernamental estadounidense en un comunicado.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, «notificó al Congreso su intención de apoyar esta repatriación y, en consulta con nuestro socio en Túnez, completamos los requisitos para una transferencia responsable», agrega el escrito.
Yazidi fue capturado por las fuerzas de seguridad paquistaníes cerca de frontera con la vecina Afganistán en diciembre de 2001. Fue entregado a EE.UU. y trasladado a la prisión de la bahía de Guantánamo el 11 de enero de 2002, coincidiendo con su apertura.
Según una evaluación de la prisión que se filtró en 2007 y recoge The New York Times, Yazidi formaba parte de un grupo que se presume huyó de la batalla Tora Bora, un enfrentamiento militar que ocurrió en las primeras fases del intervencionismo estadounidense en Afganistán tras los atentados del 11-S.
La repatriación de Yazidi se enmarca en un plan de la Administración del presidente Joe Biden de reducir el número de reos en esta prisión de alta seguridad, ubicada en la isla de Cuba.
De los 26 detenidos que permanecen en Guantánamo, 14 son elegibles para ser transferidos mientras que otros tres son aptos para una Junta de Revisión Periódica; siete están involucrados en el proceso de comisiones militares y otros dos han sido condenados y sentenciados por comisiones militares, precisó Defensa.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Internacionaleshace 5 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
Crimen y Justiciahace 5 días
No hay sobrevivientes del choque entre avión y helicóptero en Washington DC
-
Localeshace 4 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
Nacionaleshace 4 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 4 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.