Política
El candidato conservador alemán subordina la política migratoria y la climática a salvar la economía
![El líder conservador alemán y favorito de las encuestas para las elecciones del 23 de febrero, Friedrich Merz, durante una conferencia de prensa en Hamburgo tras la reunión celebrada en esa ciudad por la Ejecutiva de la Unión Democristiana (CDU). EFE/EPA/Hannibal Hanschke](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efe8ce3ad3001293181138b200eae6165cf1ffa020fw.jpg)
Berlín, 11 ene (EFE).- El líder conservador alemán y favorito de las encuestas para las elecciones del 23 de febrero, Friedrich Merz, afirmó este sábado que la política migratoria y climática de su partido está subordinada al objetivo fundamental de «salvar la economía» de la recesión en la que se encuentra y evitar que sufra un «daño irreparable».
«Hay que salvar la economía para poder seguir salvando al clima», declaró al término de una reunión en Hamburgo (norte) de la directiva de este bloque, que según los últimos sondeos quedaría primero en los comicios con una cuota en torno al 30 % de los votos.
«Nuestro primer tema es la política económica. Si en la economía no salimos de la crisis tendremos problemas más grandes», dijo también durante la rueda de prensa en Hamburgo (norte), al ser preguntado por la importancia que da su partido a la temática migratoria.
Merz explicó que si bien el desempleo sigue siendo reducido, muchos puestos de trabajo están en juego y la situación de la industria es «mucho peor» que la de hace 20 años.
El líder conservador enumeró los puntos clave del conocido como Programa 2030, que contiene las propuestas de la Unión Democristiana (CDU) y de su partido hermano bávaro, la Unión Socialcristiana (CSU), para relanzar la economía.
Así, abogó por bajar los impuestos a las familias -que pagarían solo la tasa impositiva máxima del 42 % si tienen ingresos de más de 80.000 euros al año- y a las empresas, a las que se les bajarían progresivamente los impuestos hasta situarse en el 25 % de los beneficios.
Además, defendió la reducción de la burocracia y la captación de capital privado para invertir en las infraestructuras del país.
En materia de política migratoria, Merz afirmó que en los últimos cuatro años han entrado en Alemania más de tres millones de extranjeros como refugiados o con visados humanitarios, una cifra que calificó de «demasiado alta», aunque obvió el hecho de que muchos han vuelto a abandonar el país.
Todo esto está causando problemas en el mercado de vivienda, en las escuelas y en la sanidad, denunció, y pidió un «debate» sobre las posibilidades existentes para recortar estas cifras, como por ejemplo suspender temporalmente el derecho a la reunificación familiar.
También llamó a «reducir a cero la inmigración ilegal».
Merz reiteró una vez más que descarta aliarse con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza en las encuestas con entre el 20 y el 22 % de los votos, por delante de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz (15-16 %) y de los Verdes (13-14 %).EFE
cph/rf
(foto)
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
Localeshace 4 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» arribó a Guantánamo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
“Nos amarraron como a criminales”: así entró ICE a la casa de una pareja de venezolanos en Denver
-
DEPORTEShace 4 días
Super Bowl 59: Guía completa para el final partido entre los Eagles y los Chiefs
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México despliega 600 agentes de la Guardia Nacional en Nuevo León, fronterizo con EEUU
-
Nacionaleshace 4 días
El desempleo en EE. UU. baja al 4 % en enero
-
Internacionaleshace 1 día
Ecuador: Noboa mantiene diferencia de 0,48 puntos sobre González e irán a 2da vuelta
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Detienen en Miami a expolicía venezolano que tenía condena por fraude, será deportado