Nacionales
El Senado aprueba solicitar a Trump que atienda el estatus político de Puerto Rico

San Juan, 17 ene (EFE).- El Senado de Puerto Rico aprobó una resolución para solicitar al presidente electo estadounidense, Donald Trump, que atienda la cuestión del estatus político de la isla, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
Con 20 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Senado avaló que el presidente estadounidense y el Congreso respondan «diligentemente» a la petición para que «después de 127 años, se termine de una vez y por todas con el estatus territorial», según lo publicado este viernes.
La medida fue sometida durante la primera sesión ordinaria de la Cámara Alta ayer por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, del Partido Nuevo Progresista (PNP), que aboga por la ‘estadidad’, es decir, la anexión de Puerto Rico a EE.UU. como un estado de pleno derecho.
La Resolución Concurrente del Senado 1 detalla en su exposición de motivos que hay «un reclamo contundente de igualdad de obligaciones y derechos como ciudadanos americanos con la estadidad».
También recoge que, entre el 2012 y 2020, Puerto Rico ejerció en tres ocasiones su derecho de autodeterminación para «resolver el centenario problema como territorio colonial».
Además, en las elecciones del pasado noviembre se incluyó una consulta de estatus no vinculante en la que el 58 % de los votantes eligió la ‘estadidad’, aunque hubo un elevado número de papeletas en blanco.
Puerto Rico está dividido entre los que apuestan por la anexión a EE.UU., los que optan por la independencia o una soberanía en libre asociación, y aquellos que prefieren mantener el actual estatus de Estado Libre Asociado.
El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, quien votó en contra de la resolución, consideró que el tema del estatus no se tomará con seriedad en el Congreso de EE.UU. si no se cambia el proceso.
«Hasta que no enfrentemos a los Estados Unidos con un verdadero proceso de descolonización, no van a reconocer la voluntad del pueblo de Puerto Rico», afirmó en la sesión.
Por su parte, la senadora del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, hizo referencia al poco interés de Trump por la isla: «Lo primero que hizo fue hablar de Canadá para que fuera estado. No habló de Puerto Rico, es la verdad, duele al que es estadista y aspira a eso», subrayó.
Ante la consideración del Congreso de EE.UU. hay un proyecto de estatus que busca celebrar un referéndum vinculante en Puerto Rico para que sus habitantes elijan entre tres opciones descolonizadoras: ‘estadidad’, independencia y soberanía en libre asociación.

-
FARÁNDULAhace 2 días
Falleció Paquita la del Barrio
-
INMIGRACIÓNhace 23 horas
Gobernador de Florida endurece medidas
-
Educaciónhace 22 horas
Raza e inmigración en las escuelas
-
Internacionaleshace 11 horas
Sheinbaum asegura «no tener miedo» de una invasión de Trump para combatir a los carteles
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
México ha recibido a 14.470 deportados desde la llegada de Trump a presidencia de EEUU
-
Basquetbolhace 2 días
UNC Basketball: En apretado final vencen a Syracuse 88-82
-
Basquetbolhace 2 días
Duke Basketball: Completo dominio venciendo Stanford 106-70 en Durham
-
FARÁNDULAhace 2 días
Shakira confirma concierto de este lunes en Lima, tras suspender el primero por su salud