INMIGRACIÓN
Extienden el TPS para unos 600.000 venezolanos
La decisión fue tomada por el presidente Joe Biden a pocos días de entregar la silla presidencial. También se extiende el TPS para 200,000 salvadoreños

Washington, 10 ene (EFE).- La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes la extensión por otros 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que permite a unos 600.000 venezolanos residir y trabajar legalmente en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo este anuncio después de que Nicolás Maduro fuera investido como presidente en la Asamblea Nacional de Venezuela en medio de acusaciones de «golpe de Estado» de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos debido a «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro».
El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que permitirá que unos 600.000 venezolanos se vean beneficiados.
Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de forma ininterrumpida.
El DHS apuntó que cada individuo procesado para el TPS «pasa por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante la solicitud original y nuevamente durante la reinscripción».
El TPS está prohibido para las personas que «hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores», agregó.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.
El Gobierno de Estados Unidos también anunció que ampliará por otros 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a favor de más de 200.000 salvadoreños que residen en el país desde hace más de dos décadas.
La extensión se ha efectuado «debido a las condiciones ambientales en El Salvador que impiden que las personas regresen de manera segura», como señaló en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

-
FARÁNDULAhace 4 días
Falleció Paquita la del Barrio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Gobernador de Florida endurece medidas
-
Educaciónhace 3 días
Raza e inmigración en las escuelas
-
Internacionaleshace 2 días
Sheinbaum asegura «no tener miedo» de una invasión de Trump para combatir a los carteles
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Texas cedería terreno fronterizo al Gobierno de Trump
-
Localeshace 1 día
Una segunda ráfaga de nieve cubre las carreteras heladas en todo el centro de Carolina del Norte
-
Basquetbolhace 4 días
UNC Basketball: En apretado final vencen a Syracuse 88-82
-
Basquetbolhace 4 días
Duke Basketball: Completo dominio venciendo Stanford 106-70 en Durham