INMIGRACIÓN
La Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guatánamo eran miembros del Tren de Aragua
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/02/4ad08879a6282e7a8f65c27ca322516319e45ed8miniw.jpg)
Washington, 5 feb (EFE).- La Casa Blanca aseguró este miércoles que el grupo de migrantes que fue enviado el martes a la base naval de Guatánamo (Cuba) está compuesto por supuestos «miembros» del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Así lo indicó la portavoz del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa en la Casa Blanca sin ofrecer más detalles sobre la identidad de las personas o pruebas sobre su supuesto vínculo con la pandilla.
El grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde la ciudad fronteriza de El Paso, ya se encuentra en un centro de detención en Guatánamo, según indicó este miércoles por la mañana el Pentágono en un comunicado.
Su detención en la isla será «temporal», señaló el escrito, hasta que puedan «ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado».
El Ejecutivo de Trump ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de «criminales» y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.
En sus primeras semanas en el poder, las autoridades han detenido a más de 8.000 personas en todo el país, según indicó Leavitt en la rueda de prensa. De estos, más de 400 han sido ya dejados en libertad por falta de espacio de detención o por «condiciones médicas graves», agregó la portavoz.
El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono ha desplegado ya más de 150 militares para dicha tarea.
Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EE.UU., encargado de Latinoamérica.
El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».
Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un «historial criminal», como ha asegurado el actual Gobierno.
Cruzar la frontera sin inspección -codificado como ‘ingreso indebido’- o intentar entrar en EE.UU. después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.
Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de los 60, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EE.UU.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
Localeshace 3 días
La policía de Durham investiga un tiroteo mortal
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump califica de «muy buena» su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá
-
Basquetbolhace 3 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Localeshace 3 días
Stein pide a los legisladores de NC mil millones adicionales en ayuda para el huracán Helene
-
Nacionaleshace 2 días
La administración Trump quiere desmantelar el Departamento de Educación, según WSJ