Economía
La producción y exportación de autos en México sube más del 5 % en 2024
![Fotografía de archivo del 5 de septiembre de 2021, de una línea de producción de autos BMW, en su planta en la ciudad de San Luis Potosí (México). EFE/ Carlos Ramírez](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efee819ef0eeea78dbef457268af7d6af48f4688ef3w.jpg)
Ciudad de México, 9 ene (EFE).- La producción de y exportación de autos en México, la mayor industria del país, subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos, reveló este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En concreto, la fabricación de vehículos ligeros en plantas mexicanas se elevó un 5,56 % anual, las exportaciones crecieron un 5,4 % anual y las ventas en el mercado interno se dispararon un 9,76 %, detalló el organismo autónomo en su reporte.
El Inegi documentó 3.989.403 vehículos ligeros fabricados de enero a diciembre de 2024, cerca de 210.000 más que el año anterior.
Por otro lado, la industria automotriz mexicana exportó 3.479.086 vehículos ligeros en todo 2024, unos 179.000 más que el periodo precedente.
Ocho de cada 10 vehículos que exportó México, el 79,7 %, fueron a Estados Unidos, mientras que un 8,5 % se vendieron a Canadá, el otro socio comercial de Norteamérica, precisó el informe.
Mientras que en el mercado interno se comercializaron 1.496.797 automóviles el año pasado, alrededor de 133.000 más que en 2023.
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otras cuatro compañías no afiliadas que reportan 40 marcas que producen o comercializan en México.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, en particular chips semiconductores, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual del 9,24 % en la producción, del 5,86 % en las exportaciones y del 7,03 % en las ventas.
El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14,23 % anual, las exportaciones un 15,19 % y las ventas internas un 24,36 %.
La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9,24 % en la producción, después de la caída del 2 % en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20 % en 2020 por la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Prepárate para la emergencia migratoria
-
Crimen y Justiciahace 5 días
La policía de Durham acusa a un menor de edad por el homicidio en Danube Lane
-
Localeshace 3 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Bukele recibirá a “criminales indocumentados” en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Oficializado fin del TPS para venezolanos, expirará el 7 de abril de 2025
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
La Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guatánamo eran miembros del Tren de Aragua
-
DEPORTEShace 5 días
Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos