Economía
Los aranceles de Trump generan temores de guerra comercial: Carolina del Norte se prepara para el aumento de costos
Tres países están contraatacando a Estados Unidos después de que el presidente Trump impusiera aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. Los economistas advierten que los aranceles y, a su vez, las medidas de represalia de estos vecinos norteamericanos podrían desencadenar una guerra comercial y afectar los bolsillos de los estadounidenses comunes.
La administración Trump dijo que los aranceles tienen como objetivo frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero que potencialmente implican aumentos sustanciales de precios para los consumidores estadounidenses en una variedad de bienes comunes.
Durante años, las familias en los supermercados locales han estado pagando más debido a la inflación.
«Nos mintieron. Vamos a ver que aumentan los precios. Acabo de comprar el doble de café de lo que normalmente compraría», dijo Teresa McLean, quien estaba comprando en una tienda de comestibles en Village District el domingo.
Dijo que le preocupa que las promesas que hizo durante la campaña electoral respecto de un mejor costo de vida y una mejor economía para los estadounidenses no se hagan realidad en el corto plazo. Se está preparando para precios más altos.
«Tengo una madre mayor que tiene un ingreso fijo. Yo soy una persona soltera que tiene un ingreso regular y eso me preocupa», agregó. «Creo que esto tendrá un efecto dominó y creo que la gente debería prepararse para ello».
La orden de Trump sobre los aranceles equivaldrá a un importante arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y la mayoría de los bienes de Canadá, y un arancel del 10% sobre los bienes chinos importados a Estados Unidos.
Los aranceles no tendrán exenciones, y la acción ejecutiva que Trump firmó el sábado cerrará la llamada laguna legal de minimis que permitía que envíos de 800 dólares o menos ingresaran a Estados Unidos libres de impuestos.
«Normalmente, creo que [los aranceles] son para naciones con las que tenemos problemas para tratar y tal vez puedo entender que China quiera cambiar su comportamiento en términos de equidad y fabricación y uso de chips de computadora y cosas así», dijo Andy Bandklyader, un comprador en Harris Teeter en Raleigh.
Economista de Carolina del Norte dice que los aranceles de Trump tienen que ver con la industria automotriz
En Carolina del Norte, la industria productora de autopartes podría verse especialmente afectada.
Walden dijo que México y Canadá son nuestros mayores socios comerciales y cree que los aranceles tienen que ver con la industria automotriz.
«Cuando se aprobó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte … fue reemplazado por el acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos», dijo. «Básicamente, dijimos que los tres países fabricarían o ensamblarían vehículos en el país con los costos más bajos, que normalmente es México, y Estados Unidos y Canadá fabricarían las piezas, la tecnología, etc.
«Esa era la idea. Y la idea era que los consumidores se beneficiaran, porque estábamos aprovechando lo que cada país podía ofrecer al menor costo».
Walden dijo que cree que el presidente Trump está tratando de cambiar ese modelo para que Estados Unidos pueda tener más control de la producción de vehículos.
«Creo que eso es una de las razones», dijo. «Otra de las razones que supuestamente hay detrás de esto es que quiere que México y Canadá hagan más para frenar la inmigración; quiere que hagan más para detener el flujo de fentanilo. Pero creo que esto tiene que ver principalmente con la industria automotriz».
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
¿Qué hacer si ICE llega a tu puerta o trabajo?
-
Culturahace 5 días
¿Quieres asistir a la primera ópera en español en el área?
-
Internacionaleshace 4 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Detienen a más de mil inmigrantes en un día
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Puerto Rico protesta contra política migratoria de Trump
-
EDITORIALhace 5 días
Trump 2.0: Arranca su reino de terror y caos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Educaciónhace 5 días
Aumenta el número de hispanos en las universidades