Ciencia y Tecnología
Meta abandona su sistema de verificación de datos por terceros en Estados Unidos
![En la imagen de archivo, el delegado de Meta, Mark Zuckerberg. EPA/MICHAEL REYNOLDS](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efe45c7767570d8fa33fb30a917792b987572cd5471w.jpg)
Redacción Ciencia, 7 ene (EFE).- La Red Europea de Estándares de Verificación de Datos (EFCSN por sus siglas en inglés) se mostró este martes «decepcionada» por la decisión de Meta de poner fin a su programa de verificación y condenó que la multinacional vincule esta actividad con la censura.
«Esto parece más un movimiento motivado políticamente por la administración entrante de Donald Trump en Estados Unidos que una decisión basada en evidencias», señaló la presidenta de la EFCSN, Clara Jiménez Cruz, en un comunicado divulgado por la entidad.
La Red, con sede en París, recordó que Meta empezará a eliminar su programa de verificación en Estados Unidos y animó a la Unión Europea a «mantenerse fuerte ante la presión política y no ceder en sus esfuerzos por detener la difusión de información errónea y la desinformación» en las grandes plataformas digitales.
La EFCSN defendió que la verificación «no es censura» y que «ha probado ser efectiva en combatir la desinformación.
«Los verificadores no ‘censuran’ a nadie. Nuestros miembros investigan y publican la evidencia de mensajes potencialmente falsos. Siempre ha sido decisión de Meta qué hacer con el contenido que los verificadores marcan, no nuestra», añade el comunicado.
Además, la EFCSN avisó de que si las plataformas se retractan de la «lucha contra la información errónea y la desinformación, se permite y potencialmente incluso se invita a la interferencia electoral, especialmente por parte de actores extranjeros».
«La UE en particular debe mantenerse firme en la aplicación de sus propias leyes, incluso frente a la presión de otros países», insistió la Red, que defiende que los verificadores siguen «estándares periodísticos muy altos».
La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, anunció este martes que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.
El nuevo modelo, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Prepárate para la emergencia migratoria
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
Basquetbolhace 5 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Nacionaleshace 4 días
La administración Trump quiere desmantelar el Departamento de Educación, según WSJ
-
Basquetbolhace 5 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes saca victoria en casa enfrentando los Blackhawks