Crimen y Justicia
Petro pide levantar bloqueos a Venezuela e insiste en mantener diálogo político
![Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efeb7cc3976ae001b19e2532943e747be1417bc08c8w.jpg)
Bogotá, 10 ene (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este viernes levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que abogó por mantener el diálogo político en el país vecino con el que no romperá relaciones diplomáticas.
«Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela», escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X.
Petro no asistió hoy a la investidura de Nicolás Maduro y en días pasados aseveró que las elecciones en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer.
Maduro, líder del chavismo, fue juramentado en la fecha como el presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.
A propósito de Venezuela, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, se trasladaron este viernes a la frontera con ese país vecino para vigilar la situación tras el cierre de 72 horas decretado por el país caribeño esta mañana.
Los ministros, que estarán dos días en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal ciudad fronteriza, realizaron un consejo de gobierno por instrucción de Petro, como parte «de las medidas adoptadas para garantizar la paz y la estabilidad regional», informó la Cancillería hoy en un comunicado.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Prepárate para la emergencia migratoria
-
Localeshace 4 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Bukele recibirá a “criminales indocumentados” en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» arribó a Guantánamo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
“Nos amarraron como a criminales”: así entró ICE a la casa de una pareja de venezolanos en Denver
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Revocado el TPS para los venezolanos
-
DEPORTEShace 4 días
Super Bowl 59: Guía completa para el final partido entre los Eagles y los Chiefs