NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Revocado el TPS para los venezolanos

Los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio

Publicado

en

Revocado el TPS para los venezolanos

Miami, 3 feb (EFE).- La Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, publicó este lunes el memorando que hace oficial la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), una medida de protección contra deportaciones, para unos 350.000 venezolanos que están en Estados Unidos.

Medios estadounidenses habían adelantado el fin de semana la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años, y que en los próximos meses podrían ser sujetos de deportación.

La orden, publicada el fin de semana en la web del Gobierno y que se hace efectiva desde el día de hoy, señala que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio.

La orden citada atribuye la revocación a la secretaria del DHS, Kristi Noem, tras realizar la agencia una revisión de las «condiciones del país» y concluir que el TPS es «contrario» al «interés nacional de EE.UU.»

El TPS para los venezolanos permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

Anuncio

El pasado jueves, el Gobierno de Trump revocó una extensión del TPS hasta octubre de 2026 que fue aprobada al final del mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar allí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

La noticia se produce después de que Venezuela aceptara encargarse del transporte y de recibir a sus ciudadanos que sean deportados de EE.UU.

La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas y se reunió en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, en una misión para que Venezuela libere a seis presos estadounidenses y aceptara vuelos de deportación.

Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.

Anuncio

 

Traicionados y abandonados

Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump, especialmente los migrantes venezolanos.

Están al borde de las deportaciones tras la eliminación en su primera semana de gobierno de un auxilio migratorio humanitario y, ahora, con la derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023.

«Se suponía que Trump nos ayudaría a salir del chavismo, no a negociar con ellos y deportarnos. Nos están abandonando a nuestra suerte. No solo es empezar otra vida, es ver cómo sobrevivimos, qué va a pasar con nosotros», expresó a EFE una inmigrante venezolana en Miami que prefirió no ser identificada.

«Esto es una traición», agregó entre lágrimas la venezolana, que ahora deberá salir del país antes del 2 de abril.

Anuncio

Ante el nuevo riesgo de deportación que enfrentan unos 350.000 de estos migrantes, organizaciones de venezolanos en Miami convocaron este lunes una reunión para pronunciarse contra la eliminación del Permiso Humanitario, ocurrido en los primeros días del Gobierno Trump, y la nueva revocación del TPS publicada este lunes.

«No todos los venezolanos somos del Tren de Aragua», expresó José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

Los exiliados venezolanos apoyaron abrumadoramente a Trump en las elecciones presidenciales de 2024, inspirados en su retórica de línea dura contra la dictadura de Venezuela y el respaldo que le dio el entonces senador de Florida Marco Rubio, que ha impulsado la causa venezolana y es ahora el secretario de Estado.

Sin embargo, se quejan que ahora son considerados «un peligro para la seguridad nacional».

El sábado Trump anunció que Caracas aceptó recibir a sus ciudadanos deportados de Estados Unidos después de la visita del enviado especial Richard Grenell a Venezuela.

Anuncio
0
0

Trending