NOTICIAS
Conecte con nosotros

Educación

Tamara Zurita dictará taller sobre autoestima y lazos afectivos

El encuentro será el 15 de febrero, de 5:30 a 6:30 pm, en el centro de Yoga Lucky Elephant en Ápex

Publicado

en

Por Tamara Zurita Riquelme – Fundadora de la iniciativa de Crianza Respetuosa: Tu aliada en la crianza

 

Se acerca el día de San Valentín y con ello una nueva celebración del Amor, es por ello que hoy les comentare de mi próximo taller en donde estaremos reflexionando acerca del tipo de amor que estamos transmitiendo a nuestros hijos (as).

El amor y las emociones son temáticas que cruzan todas las etapas de la vida, es por ello, que independiente de la edad que tengan tus hijos (as) es importante centrar la mirada en aquello que ya le hemos transmitido y aquello que queremos continuar transmitiendo o bien dejar de transmitir.

En el mundo de los adultos las relaciones de pareja no son fáciles de llevar, incluso puede que hoy mismo muchas parejas no estén celebrando este día del amor por dificultades para comunicarse, para respetarse, para entregar amor y para sentirse amado. Nuestro desconocimiento de nosotros mismos nos lleva a ser incapaces de aceptar y reconocer nuestras emociones, nuestras necesidades y nuestras características individuales.

Anuncio

Muchas veces veo como parejas se separan no por falta de amor, sino que simplemente por continuar el tipo de amor que les fue entregado de niños.

Por muchas generaciones, el amor ha estado relacionado al miedo, a la sumisión, a la humillación, a la burla, al menosprecio de las emociones. La gran mayoría de los adultos de hoy no contaron con ninguna persona que les mostrara los caminos para aceptar, reconocer y transitar por las diferentes emociones.

Baja autoestima, inseguridad, posesión, celos, trastornos de pánico y de ansiedad, violencia de pareja, intimidación, humillación, frialdad, poca empatía, falta de comunicación, son solo parte de este tipo de amor aceptado en la crianza, pero muy mal visto cuando hablamos de relaciones de pareja.

Sin juicios a nuestros padres o a quienes nos criaron, podemos hacerlo diferente. Hoy ya no somos esos niños y es nuestra responsabilidad volver a maternarnos y paternarnos desde el amor que realmente nos nutre y engrandece para así conscientemente poder transmitírselo a nuestros hijos (as).

El primer paso es darnos el tiempo para conectar con nosotros mismos (as), conocernos, cuidarnos, hablarnos bonito, entender nuestros procesos, reacciones y emociones. Necesitamos ir día a día reconstruyendo nuestra historia, seleccionando nuestros pensamientos y poniendo atención en el amor que me doy a mí misma (o)

Anuncio

Luego, ya podremos poner la mirada en nuestros hijos, comenzar a conocer la etapa que están viviendo, reflexionar acerca de la etapa previa y prepararnos para las etapas que vienen. Recuerda que estas acompañando una vida, no solo una etapa y las emociones son parte de ella.

Las rabietas, pataletas o berrinches son una excelente oportunidad para transmitir un amor ligado a la comprensión, al acompañamiento, al entendimiento de las emociones, al autoconocimiento profundo, a la escucha, a la expresión de las necesidades, y por supuesto a los límites.

Transmitir limites sin traspasar los limites es un balance que tanto padres y educadores debemos trabajar. Poder ir siendo capaces de regular nuestra respiración, nuestros latidos del corazón, nuestra postura corporal, nuestro tono de voz y nuestra mirada son parte de este proceso.

Ir graduando el acompañamiento según las distintas etapas de la vida es fundamental para ayudarlos a entenderse y aceptarse, pero también para ser capaces de buscar ayuda cuando vemos que necesita diferentes apoyos.

Hoy hay muchos adultos que no se conocen, que no se entienden, que no saben lo que desean, que no logran encauzar su energía, que no logran reconocer, aceptar ni transitar por sus emociones. Hay muchos adultos que no solo viven “rabietas de adultos” sino que también crisis sensoriales, sin ni siquiera saberlo.

Anuncio

Hoy hay muchos adultos que tienen heridas de infancia que no les permite avanzar en sus relaciones de amor, amistad e incluso laborales.

Hoy hay muchos adultos que traspasan los límites de quienes están a su alrededor.

Hoy hay adultos intentando avanzar en sus procesos personales, reconectando con ellos (as) mismos, agradeciendo a sus ancestros y tomando la responsabilidad en sus manos.

Hoy hay adultos que estamos conscientes de la violencia escondida tras la palabra “crianza” y que estamos trabajando en nosotros mismos (as) para transmitir un amor sano, un amor con limites pero que no traspase los límites. Hoy nos estamos preparando para ser esos referentes del amor sano que tanto necesitan nuestros hijos (as) y las futuras generaciones.

 

Anuncio

TALLER «I LOVE ME, I LOVE YOU»

Si deseas vivir esta experiencia te invito a mi taller “I love me I love you” en donde ahondaremos en todas estas temáticas.
El encuentro será el 15 de febrero, de 5:30 a 6:30 pm, en el centro de Yoga Lucky Elephant en Ápex y los tickets ya están a la venta en http://www.tualiadaenlacrianza.com

0
0

Trending