Economía
Wall Street abre mixto y el Nasdaq cae un 1,65 %, lastrado por las tecnológicas

Nueva York, 13 ene (EFE).- Wall Street ha abierto este lunes en terreno mixto y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, bajaba un 1,65 %, hasta los 18.845 puntos, lastrado por las acciones de las principales empresas tecnológicas.
Diez minutos después del inicio de la sesión, el Dow Jones de Industriales, subía un ligero 0,04 %, hasta los 41.953 enteros; mientras que el S&P 500 caía un 0,89 %, hasta 5.775 unidades.
La semana pasada, que fue más corta por el cierre de mercados del jueves en honor al fallecido expresidente Jimmy Carter, cerró en rojo: el Dow Jones perdió un 1,9 %; el S&P 500, también un 1,9 % y el Nasdaq, un 2,3 %, en el cómputo de estos siete días.
En el foco de la volatilidad estuvieron las empresas tecnológicas, que incluyen a las cotizadas más grandes del mundo, entre las que se encuentra Nvidia, que perdía un 3,73 % a la hora de la apertura.
Momentos después del inicio de la sesión, la compañía biotecnológica Moderna también caía más de un 20 %, después de que redujera su pronóstico de ventas para 2025.
Después de que el viernes pasado se publicaran los datos de empleo de diciembre, más positivos de lo que se esperaban, el aumento de los rendimientos de los bonos se convirtió en uno de los catalizadores de las ventas masivas de acciones orientadas al crecimiento.
Los datos también arrojaron dudas sobre los nuevos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
En este sentido, en el mercado de la deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años tomaba impulso y subía al 4,778 % a la hora de la apertura, su nivel más alto desde noviembre de 2023.
Esta semana, los inversores esperan que los resultados del cuarto trimestre de varios bancos (Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Bank of America) estabilicen los mercados esta semana.
Además, también tendrán en cuenta el índice de precios al consumo de diciembre, que se publicará el miércoles, y el informe del índice de precios a la producción de diciembre, que se comunicará el martes.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones destacaban las ganancias de UnitedHealth (2,65 %) y Chevron (2,13 %); mientras que las pérdidas las encabezaban Nvidia y Apple (-2,46 %).
Por sectores, destacaban las ganancias del energético (1,58 %) y el de materias primas (0,63 %), mientras que las mayores pérdidas correspondían al tecnológico (-1,97 %) y el de comunicaciones (-1,36 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas ganaba un 1,48 %, hasta 77,70 dólares el barril; el oro en cambio caía hasta los 2,686 dólares la onza; y el euro se cambiaba a 1,0203 dólares.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Falleció Paquita la del Barrio
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Gobernador de Florida endurece medidas
-
Educaciónhace 2 días
Raza e inmigración en las escuelas
-
Internacionaleshace 2 días
Sheinbaum asegura «no tener miedo» de una invasión de Trump para combatir a los carteles
-
Basquetbolhace 4 días
UNC Basketball: En apretado final vencen a Syracuse 88-82
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Texas cedería terreno fronterizo al Gobierno de Trump
-
Basquetbolhace 4 días
Duke Basketball: Completo dominio venciendo Stanford 106-70 en Durham
-
Localeshace 12 horas
Una segunda ráfaga de nieve cubre las carreteras heladas en todo el centro de Carolina del Norte