Economía
Wall Street cae a media sesión tras el buen informe de empleo en EE.UU., clave para la Fed
![Fotografía de archivo de un comerciante trabaja en la sala de operaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. EFE/JUSTIN LANE](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/rss-efe4a555cc4d8878123059f6affc8327c95e1a8d95aw.jpg)
Nueva York, 10 ene (EFE).- Wall Street caía a media sesión este viernes tras un informe del mercado laboral mejor de lo esperado en Estados Unidos, que según algunos analistas puede llevar a la Reserva Federal (Fed) a pausar el ciclo de recortes de los tipos de interés.
Minutos después del mediodía en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajaba un 1,76 % o 748 puntos, mientras que el S&P 500 cedía aún más, un 1,83 %, y el índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas, perdía un 2,13 %.
El desempleo en Estados Unidos bajó una décima en diciembre hasta el 4,1 %, con 256.000 nuevos empleos creados, según los datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Según el informe, el dato varió muy poco respecto al 4,2 % de noviembre, pero muestra un mercado laboral más sólido que el que esperaban los analistas, que pronosticaban una tasa de desempleo sin cambios y menor creación neta de empleo.
David Page, jefe de investigación macro en AXA IM, indicó en una nota que este y otros datos recientes reflejan la fortaleza del mercado laboral y dan argumentos a la Fed para pausar los recortes de tipos en su próxima reunión de enero.
Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado espera con una probabilidad del 97 % que el banco central mantenga los tipos sin cambios en enero y hoy ha reducido sus expectativas de un recorte en marzo hasta el 25 %.
En el mercado de deuda pública, sensible a la política monetaria, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, subían al 4,759 %.
Por sectores, predominaban las pérdidas, encabezadas por las empresas financieras y de tecnología, que bajaban un 2,68 % respectivamente, y las de bienes raíces, un 2,33 %.
Entre las 30 cotizadas el Dow Jones, la más perjudicada era la aseguradora Travelers, coincidiendo con un descenso generalizado en ese sector relacionado con las pérdidas por los incendios activos en Los Ángeles.
También bajaban especialmente Goldman Sachs (-3,6 %), Nvidia (-3,45 %) y Apple (-2,92 %).
Además, el petróleo se disparaba un 3 %, hasta 76,11 dólares el barril después de que Estados Unidos y Reino Unido anunciaran una nueva ronda de sanciones al sector energético ruso, considerada la más significativa desde el inicio de la guerra en Ucrania.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
Localeshace 4 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» arribó a Guantánamo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
“Nos amarraron como a criminales”: así entró ICE a la casa de una pareja de venezolanos en Denver
-
DEPORTEShace 4 días
Super Bowl 59: Guía completa para el final partido entre los Eagles y los Chiefs
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México despliega 600 agentes de la Guardia Nacional en Nuevo León, fronterizo con EEUU
-
Nacionaleshace 4 días
El desempleo en EE. UU. baja al 4 % en enero
-
Internacionaleshace 1 día
Ecuador: Noboa mantiene diferencia de 0,48 puntos sobre González e irán a 2da vuelta
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Detienen en Miami a expolicía venezolano que tenía condena por fraude, será deportado