Política
Felipe VI alaba el «coraje» de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México
Alcalá de Henares (Madrid), 13 mar (EFE).- La ONG mexicana Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) recibió este miércoles el Premio de Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI, quien alabó el «coraje» de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México y expresó su apoyo en su “difícil y tan necesaria” labor.
“En la unión y en la justicia colectiva reside nuestra mayor fortaleza”, dijo el rey en su discurso en el acto celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), organizadora del galardón junto con el Defensor del Pueblo.
Fundej nació en 2013 de la mano de siete madres, entre ellas María Guadalupe Aguilar, presente en el acto con otras tres representantes de la entidad, para localizar a sus familiares desaparecidos y a día de hoy aglutina a casi 600 familias empeñadas en encontrarlos.
En México, se estima que hay unos 110.000 desaparecidos y en Jalisco, en torno a 15.000, el quinto estado con más personas en paradero desconocido.
El jefe del Estado español elogió “la perseverancia y el coraje” de entidades como Fundej que “no permanecen indiferentes ante la adversidad” e incidió en que la desaparición de una sola persona “erosiona la confianza en las instituciones y desafía la conciencia colectiva”.
“La desaparición de un ser querido genera dolor, incertidumbre, desasosiego, temor y otros muchos sentimientos difíciles de asimilar. El vacío que deja se convierte en un eco persistente de preguntas sin respuesta”, lamentó el monarca, para quien el “flagelo” de las desapariciones forzadas “ha desgarrado el tejido de comunidades enteras” en México, un país -añadió- “tan querido por todos los españoles”.
Tras recibir el galardón de manos de Felipe VI, Aguilar pronunció un emocionado discurso en el que exclamó: “¡Jalisco es una fosa, México es una fosa!”.
La madre de José Luis Serrano, padre de dos niños desaparecidos enero de 2011, arremetió contra las autoridades de su país por mostrarse “ciegas, sordas y mudas ante el delito de la desaparición forzada” y haber convertido las desapariciones en “un referente nacional junto con el tequila y el mariachi”.
Por ello, en nombre de todas sus “hermanas de dolor”, reclamó “plena voluntad política y cooperación internacional» para poner coto a esta lacra y localizar fosas donde pueda haber desaparecidos.
“No nos dejen solas. Es hora de buscar justicia para las víctimas y sus familias y garantizar la no repetición del delito. Es hora de encontrarlos”, pidió una de las fundadoras de la ONG.
Aguilar agradeció la fuerza y la esperanza que les otorga el premio, aunque puntualizó que “lo cambiaría todo por el pasado” y por recuperar a su hijo.
“Seguiremos buscando porque nos mueve el amor que como madre nos lleva a buscar a nuestros hijos sin parar, con fuerza y con dignidad”, concluyó.
El premio está dotado con 25.000 euros, que Fundej va a destinar a la creación de un laboratorio forense para ayudar a la identificación de las víctimas.
Aunque estaba invitado, al acto no asistió el embajador de México en España, Quirino Ordaz.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias