NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

350,000 venezolanos con TPS quedarían desprotegidos

La Corte Suprema de Estados Unidos podría dejar a este grupo de inmigrantes sin estatus legal y permisos de trabajo

Publicado

en

350,000 venezolanos con TPS quedarían desprotegidos

Fuente: Vanessa Cárdenas/America’s Voice

Washington, DC, 23 de mayo de 2025- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este jueves permitir que el gobierno federal elimine el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos, anulando una orden previa de un juez en California que exigía mantener en vigor estas protecciones migratorias durante la disputa legal.

La decisión afecta directamente a unas 350,000 personas de origen venezolano que viven y trabajan legalmente en el país gracias al TPS, y que ahora podrían perder sus permisos de trabajo y su estatus migratorio casi de inmediato.

En reacción a esta decisión, Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de la organización nacional America’s Voice, expresó lo siguiente:

“El fallo de hoy es profundamente decepcionante y agrava el daño inicial causado por la decisión de la administración Trump de cancelar el TPS para venezolanos.

Anuncio

Las protecciones legales y permisos de trabajo que ofrece el TPS fortalecen la economía, estabilizan nuestras comunidades y protegen a las familias. Quitarles ese estatus a personas que viven aquí legalmente es parte de una estrategia más amplia para convertir en deportables al mayor número de inmigrantes posible.

Seamos claros: revocar el TPS no soluciona nada en el sistema migratorio ni hace más seguro a nuestro país. Solo añade más caos e injusticia a una situación que ya es crítica.”

 

¿Por qué importa el TPS?

El TPS es una protección migratoria temporal que se otorga a personas provenientes de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis. En el caso de Venezuela, este estatus fue otorgado debido a la emergencia humanitaria y la represión política bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Gracias a este programa, miles de venezolanos en Carolina del Norte han podido vivir y trabajar legalmente, contribuyendo a la economía del estado y criando familias en paz.

Anuncio

Con esta decisión, muchos de ellos ahora enfrentan el riesgo de quedar indocumentados, perder sus empleos y ser detenidos o deportados, a pesar de haber sido aprobados tras rigurosos procesos de verificación.

 

¿Qué sigue ahora?

La administración federal aún tiene la autoridad para mantener o restaurar el TPS mediante una nueva designación. Organizaciones defensoras de los inmigrantes, como America’s Voice, están instando al gobierno de Joe Biden a actuar de inmediato para evitar que miles de familias venezolanas caigan en la incertidumbre.

¿Eres venezolano con TPS y no sabes cómo te afecta esta decisión?

Busca orientación legal confiable y contacta a organizaciones locales que apoyan a la comunidad inmigrante en Carolina del Norte.

Anuncio
0
0

Trending