Cultura
La olvidada historia de la emigración española a Argelia vuelve a la ciudad de Orán
Argel, 6 feb (EFE).- Las sequías del siglo XIX en el levante español propiciaron la emigración a la cercana Argelia recién colonizada por Francia, en una primera ola de agricultores empobrecidos. Un emigrante económico cuyo «sentimiento de fracaso» ha encubierto una historia, que apenas este martes se recuerda en España.
«A nivel personal, no lo cuentan. Y para el Gobierno, era vergonzoso ver que su mano de obra tenía que ir a otro país a enriquecerlo. Dolía mucho. Se escondía», explicó a EFE el experto español Juan Ramón Roca al rescatar este martes el relato en el ciclo de ‘Historia y memoria compartida’, en el Instituto Cervantes en la ciudad argelina de Orán.
La historia de la migración española comenzó entre 1830 y 1850 coincidiendo con la conquista francesa de Argelia a la que llegaron, al principio, desde la clandestinidad.
«Los españoles acostumbrados al clima (mediterráneo) y a la miseria, poco a poco trabajarán para los colonos franceses. Irán progresando y ganando dinero, compran tierras y traen a sus mujeres, hijos y familia hasta instalarse en la colonia francesa», narró Roca.
Llegaron a ser más de 100.000 ciudadanos españoles sobre todo en el oeste del país, Oranesado, y fue tal su integración que los franceses temieron por su dominio, que ya estaba siendo cultural tanto en la inflOránuencia de la lengua, como en la música o la gastronomía.
«El francés consideraba a los españoles como un ser primitivo y lo despreciaba. A los argelinos, también. Por lo que hubo una convivencia enorme con quienes se sentían extranjeros en su tierra. Era con quien realmente se sentían identificados», añadió.
Resistentes a la política de afrancesamiento del territorio, Francia aprueba la ley de naturalización (1889) en la que todos los hijos de extranjeros nacidos allí podían convertirse automáticamente en franceses.
«Los afrancesaron, los hijos (de españoles) van a los liceos, y ahí empieza el declive de la presencia española (principios del siglo XX), además mejora la situación (en España), y ya no emigran tanto», resumió.
Con la guerra civil española (1936-1939), la emigración experimenta un nuevo repunte, pero esta vez político. El exilio. Alrededor de 150.000 personas, fundamentalmente republicanos y republicanas, huyen de la España franquista.
«La segunda emigración fue forzada, los españoles escaparon de la represión franquista, de la guerra», explicó a EFE el profesor argelino de la Universidad de Mostaganem, Farid Sahbatou, ponente también en el encuentro de hoy.
Hasta cuatro barcos salieron del puerto de Alicante hacia Argelia, el más emblemático el buque ‘Stanbrook’, recordado hoy por un monolito en la costa oranesa, que refugió a unos 3.000 republicanos para huir de España pocos días después del fin de la Guerra Civil.
«Los exiliados españoles sufrieron mucho porque fueron dirigidos a campos de concentración franceses y fueron maltratados», afirmó Sahbatou que junto a Roca recuperó este martes en Orán una historia compartida poco recordada.
-
Vida y Esparcimientohace 3 días
El adulterio deja de ser delito en Nueva York después de un siglo
-
Nacionaleshace 3 días
Trump elige a los miembros de su gobierno encargados de la salud y las epidemias
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ucrania apela a la OTAN por el misil de Rusia, que saca pecho por su exhibición de fuerza
-
Políticahace 3 días
Seguidores de Evo Morales anuncian nuevas movilizaciones para defender su candidatura
-
Culturahace 5 días
Manu Chao se despide de Guatemala con íntimo concierto en la capital del país
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Nueva York a sus inmigrantes: No teman ir a la escuela ni a la Policía por las redadas
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
La tarjeta de derechos, una estrategia para enfrentar las deportaciones masivas de Trump
-
Crimen y Justiciahace 4 horas
Dos jueces de inmigración en Texas han denegado todos los casos de asilo asignados