Ciencia y Tecnología
Alemania quiere ser «líder en Europa» en el desarrollo de inteligencia artificial
Fráncfort (Alemania), 21 oct (EFE).- El Gobierno de Alemania quiere situar al país centroeuropeo como nación líder en el desarrollo de la inteligencia artificial, tecnología de cuyo uso depende la supervivencia de las empresas que compiten en la economía global, afirmó este lunes el ministro germano de Asuntos Digitales y Transportes, Volker Wissing.
«Queremos hacer de Alemania el país líder en inteligencia artificial de Europa», dijo Wissing en el marco de un foro sobre el mundo digital, innovación y la soberanía en Internet que acoge hasta el martes Fráncfort, en el oeste germano.
Wissing defendió la labor del Gobierno del canciller Olaf Scholz, compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales, para «crear las condiciones» con las que desarrollar la inteligencia artificial, un avance tecnológico crucial, pues «solo las empresas que la utilicen para optimizar sus productos y servicios sobrevivirán a la competencia mundial».
«La OCDE ha confirmado, y la estoy citando ahora: ‘Alemania se puede desarrollar como un líder mundial en materia de investigación de inteligencia artificial’», abundó Wissing, al aludir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París.
En este sentido, el ministro de Asuntos Digitales germano recordó que Alemania es el segundo país del mundo en patentes relacionadas con la inteligencia artificial, pues solo está por detrás de Estados Unidos y por delante de países punteros en este ámbito, como Japón o China.
La actividad y la creación de empresas emergentes dedicadas a la innovación en la inteligencia artificial está apoyada por el Gobierno germano con un programa específico, llamado «Misión IA», dotado de 32 millones de euros y que Wissing presentó como ejemplo del apoyo del Ejecutivo a un sector caracterizado por una acuciante competencia global.
Para el ministro de Economía, Robert Habeck, quien también intervino en el foro de Fráncfort, es importante que Alemania «acelere».
«Necesitamos empresas de IA que puedan competir a escala mundial y aportar aplicaciones de inteligencia a la economía alemana en general», manifestó Habeck.
La digitalización ha sido un área en la que el país debía ponerse al día, algo que, según invitó a pensar Wissing, se está logrando gracias a la labor del Ejecutivo, pues, entre otras cosas, según datos oficiales, actualmente algo más del 90 % de Alemania está cubierta por la red móvil 5G.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 5 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Economíahace 5 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU