Medio Ambiente
HRW advierte contra futuras políticas climáticas de Trump y urge al G20 a que dé ejemplo
Nueva York, 14 nov (EFE).- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves contra las futuras políticas climáticas del nuevo gobierno estadounidense liderado por Donald Trump y urgió al G20 a que «llene ese vacío» dando ejemplo ante «uno de los mayores desafíos globales del momento».
«EE.UU. no estaba a la cabeza en lo relativo a ambición climática a nivel internacional, y menos cuando Trump fue presidente. Así que hay una necesidad urgente por parte de los países del G20 de una cooperación internacional para llenar el vacío creado desde la Administración Trump», alertó Sylvan Aubrey, director adjunto en la División de Justicia y Derechos Económicos de HRW.
Con motivo de la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro (Brasil), que se celebra el 18 y 19 de noviembre, un grupo de representantes de HRW recalcó hoy en conferencia virtual la importancia de abordar con garantías el cambio climático y la desigualdad, «que tienen un impacto profundo en los derechos humanos», durante esa cita.
Según HRW, el bloque del G20 aumentó de media un 1,3 % sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2022 y 2023 (su dato más reciente), cuando el Acuerdo de París estipulaba ya en 2015 una reducción de las mismas de alrededor de 9 % anual.
Alrededor del 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo proceden del bloque conformado por el G20 en su conjunto, según HRW.
El director de la División de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Human Rights Watch, Richard Pearshouse, dijo hoy que «no vamos en la dirección correcta», en parte también porque los planes nacionales climáticos de los países del G20 no han sido diseñados en consonancia con lo suscrito en París.
«Además, como tendencia general en todos los países del G20, lo que estamos viendo son crecientes restricciones y castigos a los activistas medioambientales y a las ONG», aseguró Pearshouse para pedir «mayor acción ante un planeta sostenible amenazado».
De acuerdo a Global Witness, organización asociada a HRW, 2.000 personas han sido asesinadas entre 2012 y 2024 en todo el mundo por su perfil de defensores del medio ambiente.
Por otra parte, además de incidirse en los supuestos peligros que la próxima Administración Trump entrañaría en materia climática, desde HRW manifestaron su preocupación porque en el panorama político internacional se está premiando candidaturas de «líderes autoritarios contrarios a los derechos humanos».
«Ellos se aprovechan de la ansiedad de la población y ofrecen soluciones sencillas a problemas muy complejos, promoviendo el miedo para hacerse con el poder», afirmó César Muñoz, director de HRW en Brasil.

-
Localeshace 4 días
Más de 500 muertes por gripe en Carolina del Norte
-
Localeshace 4 días
Ya están abiertas las vacantes para el campamento de verano del DPR
-
Localeshace 4 días
Amigos de los Parques del Condado de Johnston organizan una limpieza de basura en todo el condado para el Día de la Tierra
-
Localeshace 4 días
Instan a los habitantes de NC a combatir las picaduras para prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos
-
Economíahace 4 días
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y Wall Street vuelve a caer
-
Localeshace 4 días
La campaña Despierta con PrEP tiene como objetivo detener la propagación del VIH en el condado de Wake
-
Localeshace 4 días
Día de abogacía con estudiantes en la legislatura con El Pueblo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Arianne, la hija menor de los Reyes de Países Bajos cumplió 18 años