Economía
Argentina alcanzaría un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030
Buenos Aires, 14 nov (EFE).- Argentina podría lograr en 2030 un superávit energético de 30.000 millones de dólares gracias al desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, según un informe difundido este jueves por la firma PwC.
De acuerdo a proyecciones de la firma de consultoría, Argentina lograría para 2030 una producción de un millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de metros cúbicos de gas por día.
«Vaca Muerta tiene la capacidad geológica de llevar al país a niveles de producción nunca vistos. En este nuevo escenario, el interés de las empresas locales e internacionales en invertir en petróleo y gas no convencional es muy significativo dado el alto potencial que tiene Vaca Muerta», Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina y experto en energía y minería.
Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo, comenzó a ser explorada por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, en 2013 y, desde entonces, ha recibido inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.
Según los cálculos de PwC, desde el inicio de su explotación y hasta 2030, las inversiones en Vaca Muerta alcanzarán los 200.000 millones de dólares.
«En los últimos meses, se realizaron anuncios importantes y compromisos de inversión donde el Gobierno acordó con distintos actores, nuevas reglas de juego que la hacen aún más atractiva», señaló Mirazón.
La actual producción en Vaca Muerta es récord, lo que ha permitido a Argentina no solo reducir sustancialmente su necesidad de importación estacional de gas sino también contar con crecientes saldos exportables de hidrocarburos.
Vaca Muerta, en donde también operan petroleras como Shell, ExxonMobil, Chevron, Total, Wintershall, PAE, Pluspetrol y Pampa Energía, entre otras, ya representa el 52 % del petróleo y el 60 % del gas que produce Argentina.
A pesar del gran potencial de producción de Vaca Muerta, el informe de PwC enfatiza que este crecimiento depende en gran medida de inversiones en infraestructura ya que la falta de capacidad de evacuación actual representa un límite concreto para el desarrollo productivo.
«Estas proyecciones dependerán de que se realicen inversiones esenciales en infraestructura, particularmente en ductos y plantas para la exportación de gas natural licuado», señaló Hernán Rodríguez Cancelo, socio de PwC Argentina y especialista en energías renovables.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 4 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
Localeshace 4 días
Negocian tarifas de casas móviles
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Más de 225 muertos en la discoteca Jet Set