Medio Ambiente
Activistas y líderes indígenas exigen al G20 compromisos concretos con la Amazonía
Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- Decenas de activistas y líderes indígenas exigieron este domingo en Río de Janeiro a los países del G20 compromisos claros con la Amazonía, en vísperas de la Cumbre de Líderes del foro, que se celebrará entre el lunes y el martes próximos en la icónica ciudad brasileña.
Con una gigantesca pancarta en la que plasmaron la frase «Líderes del mundo, la Amazonía está mirando», los manifestantes pidieron a las mayores economías del planeta contribuir con el equilibrio climático para «mantener la selva en pie».
Los países del G20 son responsables del 85 % del PIB mundial, pero también de cerca del 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, al ser los mayores contaminantes del mundo.
Por ello, entre las demandas dirigidas a los jefes de Estado del G20 está mantener el compromiso de compensar a los países de renta baja y media por la preservación de sus selvas, a través del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés).
«Queremos que ese fondo salga del papel», enfatizó Daniela Poubel, directora de Amazônia de pé, el movimiento que impulsó la protesta.
Según la ecologista es preocupante que mientras el mundo es testigo de los efectos que causan inundaciones, sequías y fenómenos climáticos extremos se avance tan poco en la agenda climática.
La protesta también quiere resaltar el papel de las comunidades indígenas que son las que más salvaguardan la selva y no se sienten representadas en las agendas multilaterales.
Para Txai Suruí, joven lideresa del pueblo Paiter-Suruí, el acto de este domingo es una forma de presionar para que «se tengan acciones efectivas».
La selva tropical más extensa del planeta, hogar de la mayor cuenca hidrográfica del mundo y un bioma que alberga casi la mitad de toda la biodiversidad del planeta y en el que viven cerca de 50 millones de personas, mayoritariamente en una situación precaria.
La Amazonía enfrenta actualmente una crisis ambiental «sin precedentes», según Poubel, debido a la «intensa» sequía que la ha azotado en los últimos años. «Lo que ocurre en el bioma afecta a todo el planeta», sentenció.

-
Localeshace 5 días
Más de 500 muertes por gripe en Carolina del Norte
-
Localeshace 5 días
Ya están abiertas las vacantes para el campamento de verano del DPR
-
Localeshace 5 días
Amigos de los Parques del Condado de Johnston organizan una limpieza de basura en todo el condado para el Día de la Tierra
-
Localeshace 5 días
Instan a los habitantes de NC a combatir las picaduras para prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos
-
Economíahace 5 días
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y Wall Street vuelve a caer
-
Localeshace 5 días
La campaña Despierta con PrEP tiene como objetivo detener la propagación del VIH en el condado de Wake
-
FARÁNDULAhace 5 días
Arianne, la hija menor de los Reyes de Países Bajos cumplió 18 años
-
Localeshace 5 días
Día de abogacía con estudiantes en la legislatura con El Pueblo