NOTICIAS
Conecte con nosotros

Educación

Harvard demanda al Gobierno de EE.UU.

La universidad más antigua del país se enfrenta a la Administración Trump por la defensa de su autonomía académica

Publicado

en

La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos luego de que la Administración del expresidente Donald Trump congelara más de 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a proyectos de investigación médica, científica y tecnológica.

Según explicó el rector interino de Harvard, Alan Garber, la medida del Gobierno es “ilegal y excede sus competencias”. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras se amenaza la integridad de nuestras investigaciones y la libertad académica”, señaló en un comunicado dirigido a la comunidad universitaria.

¿Por qué el Gobierno congeló los fondos?

A inicios de abril, la Casa Blanca envió una carta a la universidad exigiendo cambios en su política de admisión, reducción del activismo en el campus y mayor “diversidad ideológica”. Entre las peticiones más polémicas se incluía que Harvard retirara el reconocimiento oficial a ciertos clubes estudiantiles y auditara las opiniones políticas de profesores y alumnos. También pedía que se vetara el ingreso de estudiantes internacionales considerados “hostiles a los valores estadounidenses”.

El trasfondo de esta ofensiva es la visión del Gobierno Trump de que instituciones como Harvard promueven el “activismo antiisraelí” y priorizan el ingreso de estudiantes de minorías, lo cual, según sus argumentos, sería “discriminatorio contra la mayoría blanca y cristiana”.

Anuncio

La universidad, ubicada en Cambridge, Massachusetts, se negó a aceptar estas exigencias por considerar que violan la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.

En su demanda, presentada en una corte federal de Boston, Harvard acusa a varios departamentos gubernamentales, incluyendo los de Educación, Justicia, Salud y Energía, de actuar de forma arbitraria al congelar los fondos.

“El Gobierno no ha demostrado ninguna relación entre sus preocupaciones sobre el antisemitismo y los proyectos científicos que ha bloqueado, los cuales buscan salvar vidas y fortalecer el liderazgo de EE.UU. en innovación”, afirma la demanda.

Se ha marcado un precedente para otras universidades.

Este caso podría marcar un precedente en el sistema educativo estadounidense. Otras universidades como Yale y Princeton ya han manifestado su apoyo a Harvard. Mientras tanto, instituciones como Columbia han optado por ceder a las presiones del Gobierno para evitar represalias similares.

Anuncio

“Estamos defendiendo los valores que hacen de la educación superior en Estados Unidos un faro para el mundo entero”, dijo Garber. “Nuestro compromiso es con la verdad, la libertad académica y la excelencia científica”.

¿Qué significa esto para la comunidad?

La batalla legal de Harvard no solo afecta a una élite académica, sino a miles de estudiantes, profesores e investigadores —incluyendo muchos latinos e inmigrantes— que dependen de esos fondos para avanzar en sus carreras y contribuir al progreso del país.

0
0

Trending