Locales
Los legisladores de Carolina del Norte se preparan para avanzar con docenas de proyectos de ley

Esta semana es la semana de «cruce» en la legislatura de Carolina del Norte, en referencia a la fecha límite para la aprobación de proyectos de ley establecida por los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado. Con pocas excepciones, los únicos proyectos de ley que se mantendrán viables durante el resto del periodo de sesiones bienal son los que se aprueben en la Cámara de Representantes o en el Senado antes del jueves. Se espera que ambas cámaras tengan mucha actividad.
Los proyectos de ley de gastos, las enmiendas constitucionales, los proyectos de ley de estudio, los proyectos de ley que afectan solo a unos pocos condados y las resoluciones están exentos de la fecha límite de transición. También existen diversas maneras de evitarlo, como añadir fondos estatales a un proyecto de ley de políticas, o enmendar o incluso reemplazar el texto de un proyecto de ley que cumplió con la fecha límite, lo que a veces se denomina «reforma y enmienda».
Aun así, la fecha límite generalmente se respeta como una forma de distinguir los relativamente pocos proyectos de ley con posibilidades de aprobación de los cientos que no. Pero con 170 legisladores intentando que se aprueben sus proyectos de ley más prioritarios, los días previos al cruce de legislaturas se caracterizan por agendas abarrotadas y sesiones de votación muy largas, que en años anteriores a menudo se extendían hasta la medianoche del día del cruce.
Con 120 miembros, la Cámara de Representantes estatal suele estar más ocupada durante la semana de transición que el Senado, con 50 miembros. El Comité de Reglas de la Cámara es la última etapa antes de la votación en el pleno, y los miembros tienen previsto considerar más de 20 proyectos de ley el lunes. Entre ellos:
El Proyecto de Ley 301 de la Cámara de Representantes prohibiría las cuentas de redes sociales a menores de 14 años y exigiría el permiso de los padres para los menores de 14 y 15 años. Las empresas propietarias de plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram afirman que ya exigen una edad mínima de 13 años para crear una cuenta, de conformidad con la ley federal. Sin embargo, algunos menores pueden eludir fácilmente las prohibiciones, con o sin el consentimiento de sus padres, y muchos de ellos tienen cuentas en redes sociales.
La HB301 responsabilizaría a las empresas de redes sociales por detenerlas, y el estado las multaría con hasta $50,000 por cada vez que un adolescente menor se salte las normas y cree una cuenta que infrinja las reglas. Las familias de estos adolescentes también podrían demandar a las empresas por infracciones, por hasta $10,000. La ACLU se ha opuesto al proyecto de ley, argumentando que negaría a los menores el acceso a la información.
Mientras tanto, el Proyecto de Ley 519 de la Cámara de Representantes otorgaría a los padres de Carolina del Norte mayor acceso a los historiales médicos de sus hijos y a detalles sobre las conversaciones entre ellos y los profesionales de la salud. Les daría mayor información sobre la salud de sus hijos al derogar las leyes vigentes que les otorgan privacidad en ciertas circunstancias. Quienes lo apoyan afirman que los padres necesitan mayor acceso a esa información.
Los críticos del proyecto de ley temen que los menores no busquen la ayuda que necesitan si saben que sus padres los acompañarán a la consulta o tendrán acceso a su historial médico. Según la ley actual, los menores pueden dar su consentimiento para recibir cierta atención médica —tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, embarazo, salud mental y abuso de sustancias— sin necesidad de la aprobación de sus padres.
El proyecto de ley derogaría dicha ley para que solo permita a las menores dar su consentimiento para tratamientos relacionados con el embarazo, excluyendo los servicios de aborto. Los médicos también podrían realizar exámenes sin la presencia de los padres si creen que el niño podría estar sufriendo maltrato o negligencia parental, lo que requeriría un informe a los servicios sociales, según la ley.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Carolina Migrant Network condena la HB318
-
Internacionaleshace 3 días
Alerta de tsunami en Chile tras un fuerte terremoto
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Se unen para defender el TPS para los haitianos
-
Localeshace 4 días
Pretenden ampliar lista de delitos de inmigrantes en NC
-
EDITORIALhace 4 días
El acuerdo IRS-ICE: Otro autogol de Trump en materia económica
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Separan a niña de su madre venezolana en EE.UU.
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México ha recibido 5.446 extranjeros deportados
-
Localeshace 4 días
Randy Castillo es el nuevo cónsul de Guatemala en Raleigh