NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes

Publicado

en

Por segundo día consecutivo, la violencia racista volvió a sacudir a España cuando grupos de extrema derecha, residentes locales e inmigrantes norafricanos se enfrentaron en las calles de Torre Pacheco, en la región de Murcia, tras la agresión a un anciano por parte de desconocidos. Cinco personas resultaron heridas y una fue detenida durante los disturbios, en uno de los peores episodios de este tipo ocurridos en el país en las últimas décadas. Videos mostraban a hombres vestidos con símbolos de extrema derecha y a inmigrantes lanzándose objetos. Los choques ocurren en medio de una creciente campaña antiinmigratoria de sectores de la ultraderecha y tras las proclamas para “cazar” migrantes.

MADRID.– Una ola de ataques perpetrados por grupos de ultraderecha contra inmigrantes africanos encendió las alarmas en España, particularmente en la ciudad de Torre Pacheco, en la región de Murcia, donde se registraron violentos enfrentamientos que dejaron al menos cinco heridos y un detenido.

Las peleas estallaron con más virulencia en la noche del sábado, pero tuvieron su inicio en el transcurso de los días previos, más precisamente el miércoles, tras la agresión a un anciano por parte de desconocidos. La víctima fue atacada en la calle y los agresores le provocaron importantes heridas. Todavía se desconocían las razones por las que esas personas agredieron al hombre de avanzada edad. La representante del gobierno central en la zona, Mariola Guevara, dijo a la televisión pública española que el caso está bajo investigación.

La situación derivó rápidamente en una escalada de disturbios protagonizados por grupos identificados con simbología de extrema derecha, que se enfrentaron con inmigrantes, muchos de ellos con banderas marroquíes. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban escenas de gran violencia, con personas arrojándose objetos en plena calle y recorriendo la ciudad armadas con palos. Según el diario local La Opinión de Murcia, varios grupos de personas recorrieron las calles de la ciudad pertrechadas de palos, en busca de extranjeros.

Hasta el momento, y tras los últimos disturbios, la policía local informó que cinco personas resultaron heridas en el enfrentamiento y que una fue aprehendida.

Anuncio

Ayer, la ciudad amaneció más tranquila, aunque se mantenía la tensión en las calles. El despliegue de la Guardia Civil en Torre Pacheco se reforzó preventivamente con 75 agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Reserva y Seguridad, y de patrullas de seguridad ciudadana locales, informaron los medios de la zona.

La funcionaria Guevara advirtió sobre la proliferación del “discurso del odio” y la “incitación a la violencia” tras la llegada de grupos extremistas al municipio. Torre Pacheco, una localidad de unos 40.000 habitantes, cuenta con una importante población extranjera: casi un tercio de sus residentes son inmigrantes, muchos de ellos empleados como jornaleros en el sector agrícola, uno de los motores de la economía regional.

Desde hace días, circulaban en redes mensajes de odio contra la población magrebí, especialmente dirigida a las familias marroquíes de esa localidad murciana.

El alcalde, Pedro Ángel Roca, del Partido Popular (PP), ha pedido “no responder a la violencia con más violencia”. El político ha denunciado que está llegando gente de fuera de la localidad a generar mal clima. “No se combate la delincuencia con violencia, así no vamos a conseguir nada”, declaró.

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, pidió “calma a la población” en las redes sociales: “Comprendo la frustración de la gente, pero hay que confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en la ley. Ninguna agresión quedará impune”.

Anuncio

“Torre Pacheco debe recuperar la normalidad (…) Entiendo la frustración, pero nada justifica la violencia”, escribió en un mensaje en la red social X el presidente conservador de esta región del sudeste español, Fernando López Miras.

España no vivía un episodio de esta envergadura desde el año 2000, cuando estallaron fuertes protestas contra la inmigración en la localidad almeriense de El Ejido, en el sur de España, tras la muerte de tres ciudadanos españoles a manos de inmigrantes marroquíes.

El líder de la oposición nacional, Alberto Núñez Feijóo, del PP, también se pronunció para pedir al gobierno del socialista que refuerce la seguridad. “El gobierno debe reforzar los efectivos para frenar la espiral de violencia inmediatamente. Lo primero es garantizar la seguridad ciudadana y que todos respondan ante la ley, empezando por los agresores de un mayor indefenso”, dijo Feijóo en la red social X.

La vocera de Podemos en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín, condenó “la cacería racista que se está produciendo en Torre Pacheco”. Marín afirmó que “grupos neonazis y Vox estaban usando la agresión a un anciano de un malnacido para alentar la violencia indiscriminada contra la población extranjera”. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, denunció igualmente las “persecuciones racistas” a personas inmigrantes: “La ultraderecha y la derecha señalan y sus escuadristas actúan”, escribió Rego en su cuenta de la red social Bluesky.

Por su parte, el ultraderechista Vox continuó echando más leña al fuego. El presidente de ese partido en la región, José Ángel Antelo, participó el sábado en un acto convocado en Torre Pacheco bajo el lema “Defiéndete de la inseguridad”, en el que volvió a vincular inmigración con inseguridad ciudadana. “No queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos”, dijo.

Anuncio

“Esto ha sido una película”, cuenta por su parte Ayoub, de 32 años, inmigrante que maneja un negocio en el barrio de San Antonio, epicentro de los enfrentamientos en la noche del sábado –zona donde vive principalmente la comunidad de origen marroquí–. Fuera de su comercio, alrededor de una decena de jóvenes comenta los detalles: “Han venido a provocar porque saben que nosotros vivimos aquí; han venido desde fuera del municipio”, cuenta Omar, de 25 años, que lleva 20 años en España.

0
0

Trending