Crimen y Justicia
Al menos 745 feminicidios han sido cometidos en Colombia durante 2024
Bogotá, 25 nov (EFE).- Al menos 745 feminicidios han sido cometidos entre enero y octubre de este año en Colombia, reveló el boletín ‘Vivas nos queremos’, que abogó por acciones que «erradiquen desigualdades y creen condiciones materiales propicias para que las mujeres y mujeres niñas en toda su diversidad vivan en entornos libres de violencia».
El documento, elaborado por el Observatorio Feminicidios Colombia, señala que además de los 745 crímenes, también hubo en los primeros 10 meses del año «571 feminicidios en grado de tentativa».
El departamento que más casos registro fue Antioquia, cuya capital es Medellín, con 110; le siguen Atlántico y Valle del Cauca, cada uno con 66 feminicidios.
Igualmente, en Bogotá fueron perpetrados 74 crímenes de este tipo. Entre tanto, los meses con más casos fueron agosto (92), marzo (86) y julio (81).
La Defensoría del Pueblo, por su parte, ha atendido este año «9.231 mujeres en su diversidad víctimas de violencia de género, 441 corresponden a niñas y adolescentes».
«Hacemos un llamado a avanzar en la eliminación de la violencia contra ellas», agregó este organismo como parte de la conmemoración este lunes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, afirmó que Naciones Unidas reconoce y apoya «los esfuerzos de las lideresas, las defensoras, las firmantes de paz y de todas las mujeres que promueven el cambio y la consolidación de la paz, a menudo con alto riesgo para su seguridad y su vida».
Nuevo mecanismo de denuncia
La Defensoría del Pueblo presentó un nuevo mecanismo para denunciar acoso sexual en contextos de poder, una herramienta surgida ante las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en este contexto.
«Con este mecanismo, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de proteger los derechos de las mujeres y garantizar que ninguna víctima de acoso sexual en contextos de poder se enfrente a esta lucha sin apoyo», expresó la defensora del pueblo, Iris Marín.
Para activar este mecanismo, las víctimas deberán enviar un correo electrónico a sinacoso@defensoria.gov.co en el que describan su situación y describan lo que sufren.
Allí la delegada para los derechos de las mujeres de la Defensoría analizará el caso y garantizará «la confidencialidad y credibillidad de la información».
«Cuando la Defensoría del Pueblo determine que un caso es sólido y considere necesario proteger a otras posibles víctimas y evitar que el agresor continúe utilizando su posición de poder, podrá acompañar a la víctima en la realización de un escrache», explicó la defensora.
Agregó: «La Defensoría implementará este mecanismo con estricta confidencialidad para proteger a la víctima y su denuncia, actuando con responsabilidad y respetando la presunción de inocencia de los señalados».

-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 4 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 4 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 1 día
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 1 día
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 1 día
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación