Economía
Argentina pide a las organizaciones financieras globales más liquidez para ponerse en pie
Washington, 22 oct (EFE).- La subsecretaria de Coordinación Internacional de Argentina, Candelaria Álvarez Moroni, pidió este martes en Estados Unidos que las organizaciones financieras internacionales den más liquidez al Gobierno de Javier Milei para que el país pueda ponerse en pie.
«Para el gobierno de Argentina es realmente relevante», apuntó la funcionaria en una rueda de prensa en Washington del grupo G24, a la que asistió en representación del ministro de Finanzas, Luis Caputo.
Existe «la necesidad de que las organizaciones financieras internacionales den liquidez o proporcionen liquidez accesible para que países como Argentina y otros puedan volver a ponerse de pie», apuntó la subsecretaria tras la reunión de ministros de este grupo que aúna a los países en desarrollo.
El G24, el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro para Asuntos Monetarios Internacionales y el Desarrollo, se reunió esta semana en Washington en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Álvarez Moroni fue cuestionada por el veto de Milei de una ley que había sido aprobada para garantizar una mayor financiación para las universidades públicas nacionales, a las que acuden cerca de 2 millones de estudiantes.
«Lo que sucedió con la ley de educación tuvo que ver con la idea de mantener el presupuesto donde debe estar, y no tiene que ver con la forma de recortar la educación, tiene que ver con evaluar los costos y el gasto de la manera correcta», afirmó.
También fue cuestionada sobre las presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos y afirmó que Argentina es «un socio estratégico» del país norteamericano e «independientemente de lo que suceda en las elecciones» seguirán manteniéndose así.
«El libre comercio es un tema muy relevante. Los temas financieros son muy relevantes. La gobernanza, las instituciones emisoras también serán sensibles a trabajar con la nueva administración, así que creemos que será algo muy interesante de ver en el corto plazo», apuntó.
El FMI publicó este martes las últimas perspectivas económicas globales y mantuvo el decrecimiento de Argentina en el 3,5 % este año. En 2025 habrá una recuperación del 5 %, año para el que también vaticina una sustancial desaceleración de la tasa de inflación anualizada del 62,7 %, frente al 229,8 % actual.
Argentina es el mayor país deudor del FMI y, a su vez, ese organismo es el principal acreedor del país suramericano.
Tras su llegada al poder hace un año, Milei puso en marcha un severo plan de ajuste.

-
Localeshace 2 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Agentes de ICE detiene a migrantes trabajadores de Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 5 días
Un socialista y musulmán será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Alligator Alcatraz”: el nuevo centro de migrantes
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Internacionaleshace 5 días
El Parlamento iraní cancela el acuerdo con el OIEA
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua