Política
Asesora del Centro Carter califica el proceso electoral uruguayo de «ejemplar»
Montevideo, 21 nov (EFE).- En el marco de una visita a Montevideo, la asesora principal del Centro Carter para América Latina, Jennie Lincoln, calificó el proceso electoral de Uruguay de «ejemplar».
Así lo informó este jueves la Cancillería uruguaya mediante una publicación en la red social X en la que anunció que Lincoln fue recibida por el canciller del país, Omar Paganini, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según añadieron a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería, durante la reunión, la jefa de la misión que observó el proceso electoral del pasado 28 de julio en Venezuela para la organización estadounidense dijo estar «muy contenta» de visitar el país que ya entró en la cuenta regresiva para su segunda vuelta electoral del 24 de noviembre.
De acuerdo con las fuentes, de la reunión participaron a su vez el jefe de Gabinete de Paganini, Gabriel Bellón, el director general para Asuntos Políticos de la cartera, Fernando Sandín, y la embajadora de Uruguay en Venezuela, Silvana Montes de Oca -retirada del país tras una exigencia del Gobierno venezolano-.
Si bien la Cancillería resalta en su texto que «el Centro Carter determinó que las elecciones presidenciales venezolanas ‘no pueden considerarse democráticas’», una posición compartida con Uruguay , se limita a acotar que Paganini y Lincoln dialogaron también sobre «el estado de la democracia en la región».
Uruguay afronta los días previos a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con «máxima incertidumbre», ante un panorama político «reñido» y «parejo» entre el candidato del oficialista Partido Nacional (centroderecha), Álvaro Delgado, y el del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi (izquierda).
De acuerdo con el último sondeo de la encuestadora Cifra -con un total de muestra de 1000 personas y +/- 3,4 % de margen de error-, publicado el pasado lunes, Orsi aventajaría a Delgado con un 42 % frente al 40 % marcado para el oficialista y un 18 % de los encuestados catalogados como «indecisos» sobre a quién elegirán.
La encuestadora Factum, en cambio, dio a Orsi un 47,1 % y a Delgado un 46,6 %, también con dos puntos de diferencia y en un sondeo con un margen de error máximo de +/-3,1 %, mientras que la consultora Usina de Percepción Ciudadana dio en un estudio divulgado este miércoles un 46 % al frenteamplista sobre un 43 % para el oficialista.
Unos 2,7 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo en una segunda vuelta electoral en la que se elegirá quien sucederá al actual presidente, Luis Lacalle Pou, y a la vicepresidenta, Beatriz Argimón, para el período 2025-2030.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 3 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 3 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 3 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 8 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 8 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Clima y desastreshace 7 horas
Se elevan a 82 los fallecidos en Texas por las inundaciones