Economía
BoJ inicia su reunión mensual con expectativas de mantener los tipos y debatir sobre bonos
Tokio, 13 jun (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) inició hoy su reunión mensual sobre política monetaria, en la que la mayoría de los analistas prevén que mantendrá sus tipos de interés ultrabajos inalterados y que debatirá una reducción de la compra de bonos gubernamentales.
La entidad crediticia japonesa, que publicará sus conclusiones el viernes, optaría nuevamente por el inmovilismo en su sexta reunión de 2024, después de que el pasado marzo subiera los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1 %, la primera medida de este tipo en 17 años.
Sin embargo, esta medida no logró frenar la continuada caída del yen, por lo que algunos analistas esperan que el banco central japonés reduzca la compra de bonos, actualmente fijada en alrededor de 6 billones de yenes (35.385 millones de euros) mensuales.
En la reunión de marzo, el BoJ también optó por poner fin a su política de control de los rendimientos de bonos estatales a 10 años e interrumpir las compras de fondos cotizados (ETF) y de fondos de inversión inmobiliarios (REIT).
En ese momento, el banco central dijo que su «política de flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa», su control de los bonos del Tesoro público y los tipos de interés negativos «han cumplido sus funciones».
Desde entonces, el yen ha seguido cayendo en relación con el dólar estadounidense, llegando incluso en abril a sobrepasar las 160 unidades por dólar, un récord en 34 años, que sigue generando preocupación en el país asiático.
Un yen débil beneficia a la facturación en el extranjero de las empresas japonesas, que ven infladas sus remesas al repatriarlas y mejora la competitividad de sus productos, pero también repercute negativamente en las cuentas nacionales al encarecer las importaciones en un país altamente dependiente de ellas, especialmente en el terreno energético.
Esta debilidad de la divisa japonesa se venía asociando con la divergencia de políticas entre el BoJ y el resto de bancos centrales en Europa y Estados Unidos.
La Reserva Federal (Fed) estadounidense decidió este miércoles conservar los tipos en su horquilla actual del 5,25 al 5,5 %, pero contempló la posibilidad de que haya un solo recorte en lo que queda de año, menos de lo previsto.
Otros factores de riesgo, según los analistas, son los avances en el conflicto en Oriente Medio y el incremento en el precio del petróleo.
El pasado mayo, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dijo que su institución podría considerar un cambio en su política monetaria si la reciente caída del yen tiene un impacto sobre los precios.
El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 2,2 % interanual en abril, el trigésimo segundo mes consecutivo de avance del indicador, que lleva ya más de dos años por encima de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón.

-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 5 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 5 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte bloquea algunas deportaciones
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Más de 225 muertos en la discoteca Jet Set