Locales
Bolivia está interesada en el «éxito» de Bélgica en la lucha contra el narcotráfico
La Paz, 27 sep (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles que su Gobierno está interesado en conocer el modelo de Bélgica para la lucha contra el narcotráfico que, según dijo, ha tenido «éxito».
En una conferencia de prensa, Arce explicó que durante su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con sus homólogos de países como Alemania y Bélgica para generar «nexos interesantes», especialmente en la lucha antidrogas.
El mandatario señaló que Bélgica tiene mucho «éxito» en el combate contra el narcotráfico al haber desarrollado «una estrategia para encontrar todas esas fuentes en las que se incursiona la droga» que, según dijo, usualmente llega por vía marítima a ese país desde Latinoamérica.
El Gobierno boliviano se contactó con las autoridades de Bélgica y producto de ello, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, está en Bruselas para sostener reuniones sobre el tema, explicó.
Arce recordó que su Administración tiene la intención de «regionalizar» la lucha contra el narcotráfico, es decir, que sea conjunta entre los países de la región, por lo cual consideró importante «aprender experiencias».
«El narcotráfico es una enfermedad que está entrando a nuestra América Latina, pero entendemos que aunando esfuerzos vamos a poder enfrentar de la mejor manera que estando separados», sostuvo.
El presidente recordó que tiene conversaciones con Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia «para generar un ámbito de aceptación de una lucha regional contra el narcotráfico» y también se acercará a Argentina y Chile para tener una sola agenda al respecto.
La efectividad de la lucha antinarcóticos en el país ha sido cuestionada por la oposición e incluso por sectores oficialistas afines al expresidente Evo Morales después de sonados casos como la fuga del presunto narcotraficante Sebastián Marset, o el hallazgo en España de más de 478 kilos de cocaína enviados desde Bolivia.
La hoja de coca está consagrada en la Constitución de 2009 por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico.
Este mes, el Gobierno de Estados Unidos acusó a Bolivia y Venezuela de haber incumplido sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico, además de incluir a ambos en la lista de países de mayor producción y tránsito de narcóticos junto a otras veinte naciones, lo que fue rechazado por el Ejecutivo de Arce.
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Nueva York cerrará 13 albergues para inmigrantes antes de junio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Nueva York cerrará 13 albergues para inmigrantes antes de junio
-
Clima y desastreshace 1 día
El gobernador de California afirma que Trump aún no ha respondido a su invitación
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Biden extiende por 18 meses el permiso migratorio TPS para unos 600.000 venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Estados Unidos extiende por 18 meses protección migratoria a más de 200.000 salvadoreños
-
Culturahace 4 días
Los 80 años de Rod Stewart sin planes de jubilación
-
Culturahace 4 días
Doscientas prendas de Dolce & Gabbana homenajean la historia cultural italiana en París
-
Crimen y Justiciahace 3 días
La Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar