Economía
Camioneros bloquean cinco carreteras de Colombia en protesta por el alza del diésel
Bogotá, 2 sep (EFE).- Centenares de camioneros colombianos bloquean parcialmente cinco de las principales carreteras del país este lunes para protestar por el incremento en los precios de los combustibles, principalmente el diésel, que comenzó a regir el sábado pasado.
Las manifestaciones, en las que participan transportadores de carga y camioneros, de momento son pacíficas y ralentizan el paso de vehículos en los departamentos de Norte de Santander y Santander con la costa Caribe, el Magdalena Medio, Bogotá y el centro del país.
El pasado 20 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que «hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real».
En ese contexto informó que el precio del diésel subirá 6.000 pesos (unos 1,44 dólares de hoy) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.
Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares de hoy) y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).
Edgardo Rodríguez, propietario de un volquete que transporta materiales de construcción para obras en Bogotá, dijo a EFE que los conductores que están en una de las salidas de Bogotá lo que buscan es que el Gobierno derogue el decreto de las alzas de los combustibles.
«Es una marcha pacífica que se está haciendo para intentar derogar el decreto de incremento del ACPM (diésel)», dijo y explicó que lo que supuestamente había informado el Gobierno nacional era que ese incremento era para los «grandes consumidores».
Millonarias pérdidas
De acuerdo con medios locales, los principales bloqueos de los camioneros ocurren en las carreteras Pamplona (Norte de Santander)-Bucaramanga, a la altura de La Laguna; El Socorro-Oiba, San Gil-Bucaramanga, sector El Guasca; Bucaramanga-Rionegro y Bucaramanga-La Lizama-Barrancabermeja, todas en Santander.
Las terminales de transporte por carretera han expresado su preocupación porque debido a los bloqueos no pueden despachar los autobuses interdepartamentales y tampoco los camiones que llevan carga.
Los comerciantes alertaron que de mantenerse los bloqueos, los precios de los alimentos pueden incrementarse debido a que los productos no llegan a los centros mayoristas, que tienen existencias solo para unos días.
El Gobierno llama a facilitar la movilización
Por su lado, el Gobierno colombiano, que instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para gestionar los bloqueos de transportadores de carga, llamó a los manifestantes a que «faciliten la movilización por razones humanitarias».
En un comunicado explicó que la movilidad del transporte de vehículos de organismos de seguridad, de salud, de atención de emergencias, de alimentos perecederos, de rutas escolares «debe prevalecer por encima de todo».
Del PMU hacen parte los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Transporte; María Constanza García; de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Minas, Andrés Camacho, y de Justicia, Ángela María Buitrago.
A ellos se sumaron la Procuraduría, la Policía, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, las gobernaciones de Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Nariño y las alcaldías de Bogotá y Pasto, que son los sitios más afectados.
El Gobierno aseguró en el comunicado que «invita a todos los transportadores a dialogar» y aseguró que el ajuste en el precio del diésel es una medida necesaria para la sostenibilidad del país.
«El Ejecutivo entiende las preocupaciones del sector y por esto mantiene de manera permanente mesas de trabajo e invita a continuar dialogando en las mismas», aseguró el documento, y recordó que realizó 13 mesas de trabajo con el fin de revisar la necesidad de ajustar el precio de ese combustible.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano