NOTICIAS
Conecte con nosotros

Locales

Casi 200 mexicanos votaron en Raleigh

Mira las fotos y detalles de las elecciones mexicanas en Raleigh

Publicado

en

Raleigh, N.C., 5 de junio de 2024.- Como un gran ejercicio de civismo fue calificado el proceso electoral desarrollado en el Consulado de México en Raleigh, el pasado domingo, nombrado por el Instituto Nacional Electoral como una de las sedes con una casilla especial para los mexicanos que no habían logrado registrarse. El inicio estaba programado para las 10 a.m., pero comenzó alrededor de las 11, lo que provocó confusión y algunos reclamos por parte de los electores que se encontraban en la fila desde muy temprano. Pero después de ese momento, todo transcurrió con relativa normalidad. Los oficiales de la mesa electoral se instalaron pasadas las 10:30 y comenzaron a asistir a los votantes. Iban pasando de 20 en 20. Al cierre de esta edición, el Consulado de México aún no había proveído datos exactos relacionados con la cantidad de mexicanos y mexicanas que participaron en el proceso, pero se estima que acudieron casi 200. Poco después del mediodía, un funcionario electoral se encontró con los electores formados para explicar las razones por las cuales el proceso estaba lento. El INE no envió a los consulados papeletas impresas. Las boletas extra fueron digitales. Con antelación, se había anunciado la habilitación de 1,500 boletas de votación adicionales que serían entregadas a los mexicanos elegibles para votar que no lograron inscribirse. Muchas personas tomaron esta opción y esto ralentizó el proceso porque cada voto ameritaba asistencia, especialmente para personas que no tenían mucho conocimiento de sistema computarizados. Tenemos todavía 1,350 boletas extra disponibles. Pueden estar tranquilos en ese particular porque sí habrá para todos. En relación al flujo, podría ser más rápido, pero está tardando porque no traemos boletas en papel. Todas vienen en formato digital. Muchas personas son buenas con la tecnología y otras no. A ellas debemos leerles todo el formulario y asistirlas”, indicó el funcionario. Superado este retraso, el proceso se desarrolló con la celeridad esperada. Cuadro 1 Siguiendo estrictamente las instrucciones impartidas por el consejero del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Arturo Castillo Loza, durante su visita a Raleigh, en marzo de este año, los votantes participaron optando entre tres modalidades de votación: -Por correo postal. El INE ya había enviado un sobre al domicilio de los votantes con todas las boletas a las que tienen derecho. Solamente se contaron las boletas que llegaron 24 horas antes de la noche de la elección, es decir, el 1 de junio a las 8 am. -Voto electrónico. En la modalidad virtual, fue enviada al correo electrónico proporcionado al INE la información para poder votar: un nombre de usuario para acceder al sistema de voto electrónico. Este proceso fue cerrado el 2 de junio, a las 6 pm (hora Centro México), o a las 8 p.m. (hora EST de EEUU). -Voto presencial en el consulado. Aunque la fecha de registro para votar fue cerrada el 25 de febrero, las personas que no se inscribieron, pudieron participar en la votación presencial. Solo acudieron al consulado ese día e hicieron uso de las papeletas electorales extra, distribuidas por el INE para facilitar el voto a las personas no registradas.

Raleigh, N.C., 5 de junio de 2024.- Como un gran ejercicio de civismo fue calificado el proceso electoral desarrollado en el Consulado de México en Raleigh, el pasado domingo, nombrado por el Instituto Nacional Electoral como una de las sedes con una casilla especial para los mexicanos que no habían logrado registrarse.

El inicio estaba programado para las 10 a.m., pero comenzó alrededor de las 11, lo que provocó confusión y algunos reclamos por parte de los electores que se encontraban en la fila desde muy temprano.

Pero después de ese momento, todo transcurrió con relativa normalidad.

Los oficiales de la mesa electoral se instalaron pasadas las 10:30 y comenzaron a asistir a los votantes.

Iban pasando de 20 en 20.

Anuncio

Al cierre de esta edición, el Consulado de México aún no había proveído datos exactos relacionados con la cantidad de mexicanos y mexicanas que participaron en el proceso, pero se estima que acudieron casi 200.

Poco después del mediodía, un funcionario electoral se encontró con los electores formados para explicar las razones por las cuales el proceso estaba lento. El INE no envió a los consulados papeletas impresas. Las boletas extra fueron digitales.

Con antelación, se había anunciado la habilitación de 1,500 boletas de votación adicionales que serían entregadas a los mexicanos elegibles para votar que no lograron inscribirse.

Muchas personas tomaron esta opción y esto ralentizó el proceso porque cada voto ameritaba asistencia, especialmente para personas que no tenían mucho conocimiento de sistema computarizados.

Tenemos todavía 1,350 boletas extra disponibles. Pueden estar tranquilos en ese particular porque sí habrá para todos. En relación al flujo, podría ser más rápido, pero está tardando porque no traemos boletas en papel. Todas vienen en formato digital. Muchas personas son buenas con la tecnología y otras no. A ellas debemos leerles todo el formulario y asistirlas”, indicó el funcionario. 

Anuncio

Superado este retraso, el proceso se desarrolló con la celeridad esperada.

 

Las votaciones:

Siguiendo estrictamente las instrucciones impartidas por el consejero del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Arturo Castillo Loza, durante su visita a Raleigh, en marzo de este año, los votantes participaron optando entre tres modalidades de votación:

-Por correo postal.

El INE ya había enviado un sobre al domicilio de los votantes con todas las boletas a las que tienen derecho. Solamente se contaron las boletas que llegaron 24 horas antes de la noche de la elección, es decir, el 1 de junio a las 8 am. 

-Voto electrónico.

Anuncio

En la modalidad virtual, fue enviada al correo electrónico proporcionado al INE la información para poder votar: un nombre de usuario para acceder al sistema de voto electrónico. Este proceso fue cerrado el 2 de junio, a las 6 pm (hora Centro México), o a las 8 p.m. (hora EST de EEUU).

-Voto presencial en el consulado.

Aunque la fecha de registro para votar fue cerrada el 25 de febrero, las personas que no se inscribieron, pudieron participar en la votación presencial. Solo acudieron al consulado ese día e hicieron uso de las papeletas electorales extra, distribuidas por el INE para facilitar el voto a las personas no registradas.

0
0

Trending