NOTICIAS
Conecte con nosotros

EDITORIAL

Claudia Sheinbaum le ganó incluso a AMLO

Publicado

en

Claudia Sheinbaum le ganó incluso a AMLO

Por primera vez, en 200 años de la República de México, una mujer se convertirá en Presidenta de esta nación.

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos de México, lo que ha fascinado incluso a quienes, sin mirar su filiación política, aplauden que se haya producido un cambio de mentalidad tan poderoso en uno de los países más machistas de Latinoamérica.

Fue apuntalado el dominio del partido gobernante en México.

Con los resultados de las votaciones del domingo, el partido Morena puede aprobar en el Congreso reformas que implican un cambio sistémico.

Por un lado, hay confianza; y por otro, hay miedo frente a este panorama.

Anuncio

Como presidenta de México, esta mujer logró el mayor margen de ventaja en décadas y el pasado proceso electoral evidenció que Morena, el partido de izquierda que gobierna México, y sus aliados, podrían estar en condiciones de cambiar el panorama político del país.

Parecen estar a punto de conseguir la mayoría necesaria en el Congreso para promulgar propuestas de cambio de la Constitución que han alarmado a la oposición, incluido el avance de una polémica legislación que podría desmantelar controles cruciales del poder presidencial.

Sheinbaum es también la primera persona judía que es elegida para la presidencia.

Venció a su oponente, Xochitl Gálvez, por una sorprendente diferencia superior a los 30 puntos porcentuales, según los primeros resultados. 

Se esperaba que ella y Morena ganaran, pero su contundente victoria superó las encuestas previas a las elecciones.

Anuncio

La victoria de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez fue tan holgada que significó un resultado superior al que tuvo López Obrador en el 2018.

El periodista y director del periódico El País América, Jan Martínez Ahrens, precisó lo que a su juicio fueron los tres factores detrás del triunfo de Claudia Sheinbaum

Analizó, en primer lugar, que este resultado no hubiera sido posible sin el apalancamiento de Andrés Manuel López Obrador, con el cual cierra un ciclo que inició hace 10 años, cuando arrancó en solitario el movimiento 4T, y que le ha llevado a unos resultados apabullantes.

El otro factor, sin el cual no se puede entender este proceso electoral, es la misma Claudia Sheinbaum, quien tiene un perfil de gestión alto. Fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, antes de ser candidata. Menos carismática que AMLO, pero ideológicamente definida, se perfila como una mandataria posiblemente más izquierdista que AMLO.

Y el tercer factor fue la propia Xóchitl Gálvez y la coalición opositora. 

Anuncio

Xóchitl no era la candidata idónea para enfrentar al poderoso binomio AMLO-Scheinbaum, el cual tenía una enorme valoración popular.

Siempre hubo un problema de ajuste durante toda la campaña entre los partidos que formaban la coalición y la propia candidata. Se encontraban incómodos unos con otros. El fallo estratégico de la campaña de Xochitl que tumbó a esta candidatura fue el intento de convertir el proceso electoral en un plebiscito a AMLO y su legado.

Las urnas han mostrado que la gran mayoría ha decidido la continuidad, lo que para muchos significa estabilidad, frente a los vientos de ultraderecha que recorren el territorio.

Estas elecciones sí se convirtieron en referendo sobre los casi seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, como ocurrió en 2012 y 2013 con el finado Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reflejando que una sólida mayoría del electorado ha respaldado su gestión al frente del país.

Los resultados preliminares muestran que Morena ganó siete de las nueve gobernaciones en disputa —incluida la más importante, la de Ciudad de México— y ha obtenido mayoría absoluta en al menos 22 de las 32 legislaturas estatales.

Anuncio

“Los votantes dieron a Claudia un mandato que solo unos pocos se atrevieron a predecir”, dijo John Feeley, ex jefe adjunto de misión en la Embajada de Estados Unidos en México de 2009 a 2012. “Claudia limpió la casa”.

Sin embargo, para algunos críticos, el ascenso de Morena en medio de un control mucho más estricto de ambas cámaras del Congreso ya había generado alarma.

“Yo descarté la posibilidad de que Morena tuviera un cheque en blanco para hacer lo que quisieran. Pero eso es lo que estamos viendo”, dijo Roberta Lajous, una diplomática mexicana que fue embajadora en cuatro países. “Se ha utilizado el sistema democrático para limitar la vida democrática”.

0
0

Trending