Política
Colombia y España coinciden en abordar el debate migratorio desde «el respeto a los DDHH»
Bogotá, 15 ago (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, y la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, expresaron la voluntad de ambos países de abordar el desafío migratorio «desde el respeto a los derechos humanos, con los derechos humanos en el centro».
Así lo aseguró Saiz tras un encuentro «muy fructífero» con la ministra colombiana en el marco de su visita al país, que arrancó este jueves en Bogotá y que se extenderá por dos días más en Cartagena de Indias, donde también abordará temas de migración con organizaciones e instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Ambas ministras hablaron sobre «cómo avanzar para que efectivamente la condición de migración sea más digna», indicó Ramírez en declaraciones a EFE tras la reunión, y lograron un acuerdo «muy importante para una experiencias piloto a través de unas mesas técnicas (…) para tareas de simplificación de procedimientos y trámites».
También estuvo sobre la mesa la homologación, un aspecto muy importante para Colombia ya que «los conocimientos y títulos facilitan la vida de nuestros compatriotas tanto en España como aquí en Colombia», detalló la alta funcionaria colombiana.
«Hemos podido compartir cómo se puede avanzar en derechos, en protección social, en mejorar la vida de las personas y además contribuir y revertir esa inversión social en crecimiento económico (…) y de cómo abordar el desafío migratorio desde el respeto a las derechos humanos con importantes reformas legislativas» como la reforma al reglamento de extranjería que se adelanta en España, dijo Saiz.
En ese sentido, compartieron experiencias con los flujos migratorios, ya que «los ciudadanos y ciudadanas colombianos son la segunda en orden de personas en nuestro país», con más de 200.000 afiliados a la Seguridad Social «que contribuyen a la riqueza, al desarrollo económico» de España.
«Necesitamos que haya reformas sociales estructurales que beneficien a la mayoría de la gente e ir desterrando de los imaginarios colectivos esa matriz de opinión que para generar empleo hay que destruir derechos; nosotros queremos unas empresas sólidas, estables y consolidadas pero sin precarización laboral y en el marco de sostenibilidad no solamente fiscal, sino también ambiental y empresarial y en este caso de los derechos», continuó Ramírez.
Ambas ministras destacaron las reformas impulsadas por sus respectivos gobiernos, en el caso de Colombia la laboral y en el de España la laboral y la de pensiones.
Por último, ambas coincidieron en «fortalecer el diálogo social» entre España y Colombia con próximas visitas de alto nivel entre ambas naciones.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Localeshace 4 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Clima y desastreshace 4 días
¿Cómo protegerte del calor extremo este verano?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE revierte pausa en redadas a lugares de trabajo