Política
Con música y en patinetas, bolivianos exigen “una vida libre de violencia machista”
La Paz, 24 nov (EFE).- Con música, carteles y en patinetas, decenas de jóvenes, familias y funcionarios salieron este domingo a las calles de La Paz, en Bolivia, para exigir “una vida libre de violencia machista”, en conmemoración del 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
«Si amas tu vida, denuncia no a la violencia», «Cuando maltratas a una mujer dejas de ser hombre» y «Detener la violencia está en manos de todos y todas» fueron algunos de los mensajes que gritaban los participantes y también tenían escritos en algunos carteles que llevaban en la caminata.
Un grupo de jóvenes lideraron la movilización encima de sus patinetas con las cuales avanzaban en medio de piruetas y saltos por las calles.
El secretario de Educación y Desarrollo Social de la Alcaldía de La Paz, Jacques Alcoba, informó a EFE que hasta octubre de este año se atendieron en la sede de Gobierno de Bolivia 2.331 casos de violencia machista; entre ellos se reportaron feminicidios, violaciones, abuso sexual y acosos sexual.
«De eso se trata esta manifestación, de generar espacios reflexivos en temas de violencia contra la mujer, es importante hablar de la frase ‘ni golpes que duelan, ni palabras que hieran’ y sobre eso trabajamos en políticas públicas sociales», dijo Alcoba.
«Lo que se busca es que la ciudadanía boliviana tenga la conciencia y acciones cotidianas que nos libren de la violencia contra la mujer, hay que trabajar sobre los valores porque es una de las cosas que se está transformando», afirmó Mercedes Butrón, esposa del alcalde de La Paz, Iván Arias, y quien lidera trabajos de acción social y derechos humanos en la urbe.
La movilización recorrió las calles céntricas de la ciudad de La Paz, a la cual se unieron las conocidas ‘Cebras’, educadores viales, que con su usual alegría lanzaban mensajes de valentía a las mujeres.
Bandas musicales también se unieron y le pusieron el ritmo a la movilización que llenaron las principales calles.
«Ojalá estas muestras sirvan para que, de una vez, termine la violencia contra la mujer en Bolivia, necesitamos educación y respeto», dijo una mujer que llegó a unirse a la marcha con su hija en brazos.
Unas 78 mujeres murieron en Bolivia a causa de la violencia machista y también se registraron 31 infanticidios en lo que va del año, informó el jueves la Fiscalía General del Estado.
Además, en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en recuerdo del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal durante la dictadura de Rafael Trujillo.

-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 5 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 5 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte bloquea algunas deportaciones
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Más de 225 muertos en la discoteca Jet Set