NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Conoce y defiende tus derechos

Infórmate sobre tus opciones para permanecer en EE. UU. y elabora un plan de seguridad

Publicado

en

Raleigh, N.C., 4 de abril de 2025- La Conexión USA ha preparado una guía de lo que debes hacer para preparar tu plan de emergencia migratoria y activarlo cuando tú y tu familia lo necesiten.

Entendiendo la importancia de conocer tus derechos, hemos realizado una compilación de los pasos a seguir, a partir de sugerencias de abogados de Inmigración del estado, organizaciones proinmigrantes como El Pueblo, carolina Migrant Network, el Centro de Justicia de Carolina del Norte y líderes políticos y sociales de distintas agencias estatales.

Habla con un abogado de inmigración

Infórmate sobre tus opciones para permanecer en EE. UU.

– Derecho a guardar silencio: No estás obligado a decir dónde naciste ni cómo entraste al país.

Anuncio

– Derecho a rechazar un registro: Sin una orden firmada por un juez, puedes negarte a un registro de tu casa, carro o pertenencias.

– Derecho a un abogado: 

   – Si te detiene ICE: No te proporcionan abogado gratuito.

   – Si te arresta la policía: Sí tienes derecho a un abogado público.

Elabora un plan de seguridad

Anuncio

– Decide quién cuidará de tus hijos y quién manejará tus finanzas si te detienen.

– Guarda y haz copias de documentos importantes (actas de nacimiento, pasaportes, papeles de inmigración).

– Lleva siempre contigo:

   – Prueba de tu estatus legal (si tienes).

   – Comprobante de residencia en EE. UU. (contratos de renta, talones de pago, etc. que cubran al menos 2 años).

Anuncio

– Ten a la mano los teléfonos de un abogado de confianza y de tus familiares.

Líneas directas de ayuda

– National Immigration Detention Hotline: 209-757-3733

– Línea directa de NAKASEC: 844-500-3222

– Reporta redadas a United We Dream: 844-363-1423

Anuncio

Mantén tus documentos y estatus al día

– Solicita y renueva cualquier beneficio migratorio que puedas recibir.

– Asegúrate de que tu permiso de trabajo (EAD) y tu estatus estén vigentes.

– Si tienes Green Card y ya puedes, considera hacerte ciudadano/a.

– Si estás totalmente indocumentado/a y no en el sistema del DHS, consulta primero con un abogado antes de presentar cualquier solicitud.

Anuncio

Evita complicaciones

– No viajes internacionalmente si eres indocumentado/a o tienes trámites pendientes.

– Asegúrate de que tu visa y pasaporte estén actualizados.

– Mantente informado sobre cambios en políticas de viajes que puedan afectarte.

Busca ayuda y protégete

Anuncio

– Encuentra ayuda legal en tu área.

– ¡No estás solo/a! Existen defensores y organizaciones listas para apoyarte.

– Evita estafas de inmigración: Verifica a cualquier persona antes de pagar o dar información personal.

Cuida tu salud mental

– El miedo y el estrés son reales. Habla con alguien de confianza y busca ayuda si lo necesitas.

Anuncio
0
0

Trending