Economía
Economistas piden al FMI que elimine su política de recargos a la deuda
Washington, 10 oct (EFE).- Un grupo internacional de economistas envió este jueves una carta al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir que reforme significativamente sus políticas en materia de los recargos que imponen tasas adicionales a los países cuya deuda ha superado ciertos umbrales.
«Las investigaciones muestran que los recargos del FMI son procíclicos y regresivos, ya que exigen tasas de interés más altas a los países durante las crisis financieras, cuando deberían estar invirtiendo en su propia recuperación», apunta la carta firmada por cerca de 150 economistas, entre ellos el premio nobel Joseph Stiglitz.
Según confirmaron a EFE fuentes del FMI, el fondo está trabajando en esta revisión.
«La revisión en curso hará un balance de la experiencia adquirida con la aplicación de la política de recargos desde la última revisión en 2016 y podría dar lugar a cambios en la política actual, teniendo en cuenta las consecuencias para los países miembros prestatarios y el marco de gestión del riesgo crediticio del FMI», apuntó la institución.
En la carta los economistas señalan que durante años se ha documentado que la actual política de recargos impide que los países de ingresos bajos y medios recuperen la estabilidad financiera, hace que acumulen más préstamos y que tengan más dificultades de acceso a los mercados internacionales.
Los recargos aumentan a casi el 8 % la tasa de interés anual potencial total impuesta por el FMI.
«Nos preocupan los informes que indican que el FMI no está considerando reformas significativas que remedien las fallas inherentes a su política de recargos», apunta la carta, en la que los firmantes temen que la institución esté considerando «medidas a medias insuficientes» ya que los ajustes superficiales «no ayudarán a garantizar la estabilidad mundial».
El propio FMI, afirma la misiva, «prevé que el número de países que pagan recargos seguirá aumentando» y ya hay 675 millones de personas que viven en países de ingresos bajos y medios cuyos contribuyentes pagarán al FMI aproximadamente 2.000 millones de dólares solo en recargos cada año durante los próximos cinco años.
«Si el Directorio del FMI mantiene su sistema actual de cobrar a los contribuyentes de los países endeudados que ya están en dificultades recargos adicionales, que amortiguan sus reservas generales, sus miembros no pueden esperar que percibamos al Fondo como el administrador de la estabilidad financiera mundial para la que fue creado y la confianza en el Fondo disminuirá», concluye la carta.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
EE.UU impondrá multas de casi mil dólares diarios a inmigrantes que desobedezcan órdenes de deportación
-
DEPORTEShace 4 días
North Carolina FC pierden por 1-0 jugando como visitante enfrentando Lousville
-
Localeshace 4 días
Durham y Raleigh se ubican entre las ciudades con mayor nivel educativo de EE. UU.: Estudio
-
Autoshace 4 días
NASCAR: Chase Elliot logra su vigésima victoria en Atlanta
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats gana su segunda serie consecutiva con victoria el pasado domingo
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Memphis Redbirds 4-2 el domingo en Durham
-
Localeshace 2 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida